Asesinato del Alcalde de Uruapan: Sheinbaum Defiende Estrategia de Seguridad y Rechaza Intervención de EU

Jaime GUERRERO

Tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Michoacán, la presidenta Claudia Sheinbaum defendió la estrategia de seguridad de su gobierno y refirió que la guerra contra el narcotráfico impulsada por el expresidente Felipe Calderón fue la causa principal de la violencia en Michoacán.

“Hay quien pide la militarización y la guerra, como ocurrió con la guerra contra el narco. Eso no funciona, al contrario, fue lo que generó esta violencia que apenas estamos disminuyendo”, afirmó.

Sheinbaum criticó las políticas de los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, señalando que la estrategia de confrontación directa no dio resultados.

“La guerra contra el narco, las ejecuciones extrajudiciales, no llevaron a nada. Nuestra estrategia es la atención a las causas, la inteligencia, la investigación y la judicialización”, sostuvo.

Además, cuestionó las propuestas de la oposición: “¿Qué propone la derecha? ¿La guerra contra el narco? ¿Que regrese García Luna? La intervención no lleva a ningún lado”.

La mandataria anunció que su gobierno reforzará la presencia en Michoacán y otros estados, pero con un enfoque basado en inteligencia, cero impunidad y justicia social.

“Estas circunstancias nos hacen reforzar y fortalecer la estrategia”, agregó.

En respuesta a las declaraciones de Christopher Landau, secretario adjunto del Departamento de Estado de EE.UU., quien expresó la disposición de su país para profundizar la cooperación en seguridad, Sheinbaum aceptó la ayuda en términos de intercambio de información e inteligencia, pero rechazó cualquier tipo de intervención.

“La intervención no es la justicia. La única manera de construir paz y seguridad es con justicia social y un sistema de justicia con cero impunidad.

Por eso se cambió el Poder Judicial”, afirmó.

Por su parte, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, descartó vínculos entre los policías municipales que protegían al alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, y la delincuencia organizada.

Informó que uno de los escoltas abatió al responsable del asesinato, y que los elementos de seguridad ya rindieron sus declaraciones ante la Fiscalía General de Michoacán.

“No hay ningún indicio de que el grupo de policías que brindaba protección al alcalde tuviera algún vínculo con la delincuencia”, aseguró.

García Harfuch detalló que el asesinato ocurrió en un evento público de entrada libre, sin revisiones de seguridad, lo que permitió al agresor ingresar armado.

“Se mete una persona, como muestran los videos, y a muy corta distancia le hace detonaciones de arma de fuego”, explicó.

Agregó que la Secretaría de Seguridad trabaja de manera coordinada con la Fiscalía michoacana para identificar a otras personas captadas en video y esclarecer los hechos.

El gobierno federal reiteró su compromiso de combatir la violencia en Michoacán mediante el fortalecimiento de la inteligencia, la investigación y la judicialización.

Share this content: