Tensión electoral en San Pablo Coatlán, Oaxaca; Alcalde rechaza acusaciones de atentado y ejecución, llama a la paz
En medio de un proceso electoral marcado por la violencia, el presidente municipal de San Pablo Coatlán, Abraham Martínez López, rechazó categóricamente este martes las acusaciones en su contra por el atentado armado sufrido el pasado 31 de octubre por el aspirante a la presidencia municipal, Gerardo López García.
El incidente, que dejó como saldo la muerte del primo y chófer de López García, ha encendido las alarmas en esta comunidad indígena oaxaqueña, donde el sistema de usos y costumbres rige las elecciones.
López García, quien busca la alcaldía bajo el amparo de las tradiciones locales, denunció el lunes que el atentado fue orquestado por Martínez López y su candidato, Marco Antonio Jiménez Cruz.
El aspirante relató que, pese a amenazas previas, viajaba en una camioneta que fue rafagueada en la agencia de San Antonio Lalana, a solo 20 metros de la sede comunitaria.
“Responsabilizo directamente al edil y a su aspirante de cualquier agresión futura”, afirmó López García en un video difundido en redes sociales, donde exigió justicia y protección para su familia.
En respuesta, Martínez López compareció en conferencia de prensa para desmentir las imputaciones y exigir que las acusaciones se sustenten con pruebas ante la Fiscalía General del Estado.
“No haga un conflicto donde no existe. No generemos violencia, porque eso no nos va a llevar a nada”, declaró el alcalde, visiblemente molesto.
Pidió a López García, acudir a las instancias legales correspondientes si cuenta con evidencias, porque “señalar directamente genera consecuencias jurídicas”.
Martínez López fue más allá: responsabilizó al aspirante de cualquier riesgo que sufra él, su familia o los integrantes del cabildo, y demandó una investigación exhaustiva por parte de la Fiscalía para identificar a los verdaderos culpables.
El edil criticó duramente el historial de López García, señalándolo como asesor de municipios y comunidades involucradas en episodios previos de violencia, como los enfrentamientos meses atrás entre San Sebastián y San Francisco.
“Él es el asesor de la agencia de San Antonio Lalana, donde ocurrieron los hechos. Nunca hemos podido ganar votos allí; él siempre ha dominado esa zona”, argumentó Martínez, insinuando motivaciones políticas en las denuncias.
Condenó el homicidio –“conocimos al fallecido y lo lamentamos profundamente”– y reveló que el ayuntamiento se puso a disposición de las autoridades desde el primer momento, aunque lamentó no haber sido notificado de inmediato por la comunidad, conforme a las costumbres locales que exigen auxilio colectivo en emergencias.
Martínez López destacó los avances en la organización electoral, logrados por primera vez en consenso con todos los agentes municipales. “Todas las auxiliares firmamos la convocatoria, se emitieron lineamientos y, pese a impugnaciones de dos aspirantes –incluyendo a López García–, el Tribunal Electoral resolvió a favor del Instituto de Dirección del Sistema Normativo Indígena para encabezar el Consejo. Lo aceptamos sin recurrir”, explicó.
El lunes se instaló formalmente el Consejo Electoral Municipal, con representantes de todas las comunidades (un propietario y un suplente por cada una), presidido por figuras del sistema normativo indígena.
El alcalde explicó que el proceso apenas inicia –el registro de candidaturas vence el 8 de noviembre– y que tres aspirantes han manifestado interés: López García, Fredi Bautista Hernández y Marco Antonio Jiménez Cruz.
Por lo pronto, rechazó respaldar a Jiménez Cruz, pues fue la cabecera municipal, en asamblea del 18 de agosto, quien designó inicialmente a un profesor que declinó por no cumplir el requisito de origen local, optando luego por Jiménez como candidato de consenso para evitar divisiones.
“La asamblea decidió unir al pueblo; no impusimos nada”, insistió.
Respecto a Bautista Hernández, quien también lo ha acusado de amenazas, Martínez relató un historial de apoyo previo: invitaciones a eventos, gestión de recursos para escuelas y pláticas directas para buscar reconciliación.
“Tengo mensajes y capturas donde coincidimos en la paz. Él me buscó para que lo apoyara, pero ya había decidido no participar ni respaldar a nadie. No amenacé a nadie; al contrario, lo invité a reflexionar”.
El edil compartió anécdotas de elecciones pasadas, donde su administración ganó en tribunales contra intentos de injerencia externa, y acusó a “personas ajenas al ayuntamiento” de sembrar discordia ahora que el proceso electoral avanza.
En un tono conciliador, Martínez López hizo un llamado a la unidad: “Invito a mi pueblo a la paz y tranquilidad. No generemos divisiones ni confrontaciones.
Esta elección la vivamos en calma”. Pidió a los aspirantes –“no candidatos aún, solo aspirantes”– que eviten campañas en redes sociales y se enfoquen en el trabajo de base: “Sean presidente si la ciudadanía los respalda; nosotros, como cabildo, respetaremos el resultado”.
Alertó contra “señalamientos al calor de la desesperación o por aferrarse al poder por la fuerza”, y urgió no politizar el dolor de la familia del fallecido.
El alcalde agradeció el respaldo del Gobierno del Estado, con quien mantienen comunicación constante, y solicitó seguridad integral en todas las casillas electorales el día de la jornada electoral.
La Fiscalía no ha emitido avances en la investigación del atentado, pero Martínez López anunció que el ayuntamiento y él personalmente acudirán para exigir claridad.
Mientras tanto, el edil reportó amenazas directas vía llamadas, mensajes y publicaciones, coincidiendo sospechosamente con el arranque electoral.
“No permitamos intromisiones que desestabilicen; el pueblo está preparado, pero exige responsabilidad”, concluyó.
Share this content:

