## La Guelaguetza Deslumbra Oaxaca: Una Celebración de Identidad y Tradición Alcanza Nuevas Alturas
**Oaxaca de Juárez, Oaxaca –** La edición 2024 de la Guelaguetza, la festividad más emblemática de Oaxaca, ha concluido este lunes con un rotundo éxito, reafirmando su importancia como pilar de la identidad cultural mexicana y atrayendo a miles de visitantes nacionales e internacionales. Durante dos fines de semana consecutivos, el Cerro del Fortín se convirtió en el epicentro de una explosión de color, música, danza y gastronomía, en una demostración vibrante de la diversidad y riqueza de las ocho regiones del estado.
Desde tempranas horas, el Auditorio Guelaguetza, conocido coloquialmente como el Cerro del Fortín, se llenó de espectadores ansiosos por presenciar las presentaciones de las delegaciones provenientes de la Costa, Cañada, Istmo, Mixteca, Papaloapan, Sierra Norte, Sierra Sur y Valles Centrales. Cada delegación presentó danzas y rituales ancestrales, vestidos con trajes típicos elaborados a mano y acompañados de música en vivo interpretada con instrumentos tradicionales.
Este año, la Guelaguetza se caracterizó por una mayor participación de artesanos y productores locales, quienes ofrecieron una amplia variedad de productos auténticos, desde textiles y cerámica hasta mezcal y mole. Las calles de Oaxaca de Juárez se convirtieron en un escaparate de la creatividad y el talento oaxaqueño, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de adquirir piezas únicas y apoyar la economía local.
Además de las presentaciones oficiales en el Auditorio Guelaguetza, se llevaron a cabo diversas actividades culturales complementarias, como exposiciones de arte, conciertos, muestras gastronómicas y talleres artesanales. Estas actividades permitieron a los visitantes sumergirse aún más en la cultura oaxaqueña y conocer de cerca las tradiciones y costumbres de sus comunidades.
El gobierno estatal ha resaltado el impacto económico positivo de la Guelaguetza, estimando una derrama económica significativa para la región. El incremento en la ocupación hotelera, la actividad comercial y la demanda de servicios turísticos ha impulsado la economía local y generado empleos para los habitantes de Oaxaca.
Sin embargo, la celebración de la Guelaguetza no ha estado exenta de controversias. Organizaciones sociales y colectivos indígenas han manifestado su preocupación por la comercialización excesiva de la festividad y la posible pérdida de su autenticidad. Han exigido una mayor participación de las comunidades originarias en la organización y gestión de la Guelaguetza, con el objetivo de preservar su valor cultural y evitar su transformación en un mero espectáculo turístico.
Las autoridades estatales se han comprometido a trabajar en conjunto con las comunidades indígenas y organizaciones sociales para garantizar que la Guelaguetza siga siendo una expresión auténtica de la cultura oaxaqueña y que beneficie a todos los habitantes del estado. Se han anunciado mesas de diálogo y foros de consulta para recoger las inquietudes y propuestas de los diferentes actores involucrados y construir un modelo de Guelaguetza más inclusivo y participativo.
La Guelaguetza 2024 ha dejado una huella imborrable en los corazones de quienes la presenciaron, reafirmando la importancia de la diversidad cultural de México y su capacidad para unir a personas de diferentes orígenes y nacionalidades. La festividad continúa siendo un faro de esperanza y un símbolo de la riqueza cultural de Oaxaca, un estado que se enorgullece de sus tradiciones y las comparte con el mundo.
Share this content: