**Guelaguetza 2024: Oaxaca Despliega su Alma en un Festival de Tradición y Color**
**Oaxaca, Oaxaca –** La edición 2024 de la Guelaguetza, la celebración cultural más importante del estado de Oaxaca, concluyó este martes tras dos fines de semana de danzas, música, gastronomía y artesanía que atrajeron a miles de visitantes nacionales e internacionales. El evento, cuyo nombre proviene del zapoteco “dar, compartir”, reafirmó su posición como un crisol de la riqueza cultural y diversidad étnica de las ocho regiones del estado.
Desde tempranas horas de la mañana, el Auditorio Guelaguetza, también conocido como el Cerro del Fortín, se convirtió en un estallido de color con la llegada de las delegaciones representando a las distintas comunidades. Ataviados con sus trajes típicos, los danzantes ofrecieron representaciones vibrantes que narraban historias de sus pueblos, ciclos agrícolas, rituales ancestrales y leyendas transmitidas de generación en generación.
Este año, la Guelaguetza no solo brilló por sus danzas tradicionales, sino también por la incorporación de elementos contemporáneos que enriquecieron la experiencia. Se implementaron medidas para garantizar la accesibilidad al evento para personas con discapacidad, y se reforzaron las acciones de promoción digital a través de redes sociales y plataformas de streaming, buscando llegar a una audiencia global.
La oferta gastronómica fue otro de los grandes atractivos del evento. Los visitantes pudieron deleitarse con la diversidad de la cocina oaxaqueña, desde los moles complejos y sofisticados hasta las tlayudas crujientes y las bebidas ancestrales como el tejate y el mezcal. Los mercados artesanales ofrecieron una amplia variedad de productos, desde textiles bordados a mano hasta cerámica, joyería y alebrijes, mostrando el talento y la creatividad de los artesanos oaxaqueños.
Sin embargo, la edición 2024 no estuvo exenta de controversias. Algunos grupos manifestaron su desacuerdo con el enfoque turístico del evento, argumentando que se desvirtúa el significado original de la Guelaguetza y se explota a las comunidades indígenas. Las autoridades estatales respondieron a estas críticas reafirmando su compromiso con la preservación de las tradiciones y la promoción de un turismo responsable y sostenible.
A pesar de las tensiones, la Guelaguetza 2024 concluyó con un saldo positivo, reafirmando la importancia de Oaxaca como un centro cultural vibrante y diverso. Los organizadores ya se encuentran trabajando en la edición del próximo año, buscando fortalecer la participación de las comunidades indígenas y promover un diálogo intercultural que enriquezca la experiencia de todos los asistentes. La Guelaguetza no es solo un festival, sino un encuentro anual donde Oaxaca comparte su alma con el mundo.
Share this content: