## Histórico Acuerdo Climático de la ONU Establece Metas Vinculantes para la Reducción de Emisiones
**GINEBRA, Suiza –** Representantes de más de 190 naciones alcanzaron hoy un acuerdo histórico en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28) en Ginebra, Suiza, estableciendo metas vinculantes para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y asignando un fondo significativo para ayudar a los países en desarrollo a adaptarse a los impactos del cambio climático. El acuerdo, tras dos semanas de intensas negociaciones, representa un avance crucial en la lucha contra el calentamiento global y ha sido aclamado por muchos como un hito en la cooperación internacional.
El documento final compromete a los países firmantes a reducir las emisiones globales en un 43% para 2030, respecto a los niveles de 2019, y a alcanzar la neutralidad de carbono para mediados de siglo. Este objetivo ambicioso se considera fundamental para limitar el aumento de la temperatura global a 1.5 grados Celsius por encima de los niveles preindustriales, un umbral considerado crítico para evitar los peores impactos del cambio climático, como eventos climáticos extremos más frecuentes y severos, el aumento del nivel del mar y la pérdida de biodiversidad.
Una de las piedras angulares del acuerdo es el establecimiento de un fondo de “Pérdidas y Daños”, destinado a proporcionar asistencia financiera a los países en desarrollo que ya están sufriendo los efectos devastadores del cambio climático. Varias naciones desarrolladas han prometido contribuir significativamente a este fondo, con una asignación inicial que supera los 100 mil millones de dólares. Los detalles específicos sobre la gestión y distribución de estos fondos se determinarán en reuniones futuras, pero el acuerdo marca un importante reconocimiento de la necesidad de solidaridad global en la respuesta al cambio climático.
El acuerdo también incluye compromisos específicos para la eliminación gradual de los combustibles fósiles, aunque el lenguaje utilizado en esta sección fue objeto de intensos debates durante las negociaciones. Si bien no se establece una fecha límite para la eliminación total, se reconoce la necesidad urgente de acelerar la transición hacia fuentes de energía renovable y de abandonar las inversiones en nueva infraestructura de combustibles fósiles.
“Este acuerdo no es perfecto, pero representa un paso adelante significativo en nuestros esfuerzos colectivos para abordar la crisis climática”, declaró el Secretario General de la ONU, António Guterres, en una conferencia de prensa después de la aprobación del documento. “Ahora, la clave está en la implementación. Los países deben cumplir sus promesas y aumentar su ambición en los próximos años.”
Si bien la mayoría de los países han firmado el acuerdo, algunos han expresado reservas sobre ciertos aspectos, particularmente con respecto a las obligaciones financieras y la velocidad de la transición energética. El desafío ahora radica en garantizar que estos compromisos se traduzcan en acciones concretas y que la cooperación internacional continúe fortaleciéndose para enfrentar la amenaza existencial del cambio climático. El mundo estará observando de cerca cómo los países cumplen sus promesas en los próximos años, ya que el futuro del planeta depende de ello.
Share this content: