Microorganismo metaboliza plástico ¿Solución a la contaminación?

## Descubren microorganismo capaz de metabolizar plástico, abriendo una puerta a la solución de la contaminación

**Kyoto, Japón** – Un equipo de científicos del Instituto Tecnológico de Kyoto ha anunciado un descubrimiento sorprendente que podría revolucionar la lucha contra la creciente contaminación plástica a nivel global. Los investigadores han identificado un microorganismo capaz de degradar el tereftalato de polietileno (PET), uno de los plásticos más comunes y persistentes en el medio ambiente.

El microorganismo, nombrado *Ideonella sakaiensis 201-F6*, fue descubierto tras un exhaustivo análisis de muestras de suelo contaminado con PET en un sitio de reciclaje de Sakai, Japón. Lo que hace particularmente notable este hallazgo es que *Ideonella sakaiensis 201-F6* no se limita a descomponer el PET superficialmente. Produce dos enzimas cruciales: ISF6_4831 y ISF6_0224. La primera, una hidrolasa PETasa, descompone el PET en ácido monoetilenglicol (MHET). La segunda, una MHETasa, convierte el MHET en sus componentes básicos: ácido tereftálico y etilenglicol, ambos compuestos menos dañinos para el medio ambiente y potencialmente reutilizables.

El equipo liderado por el Dr. Kohei Oda, cuyo estudio fue publicado en la prestigiosa revista *Science*, ha demostrado que *Ideonella sakaiensis 201-F6* puede degradar completamente una fina película de PET en aproximadamente seis semanas a una temperatura de 30 grados Celsius. Si bien este plazo puede parecer extenso, representa un avance significativo en comparación con los métodos de degradación conocidos hasta ahora, que suelen ser lentos, costosos y requieren condiciones extremas.

“Este es un descubrimiento fundamental,” afirma el Dr. Oda. “Demuestra que la naturaleza tiene la capacidad de adaptarse y evolucionar para enfrentar desafíos creados por la actividad humana. El potencial de utilizar estos microorganismos para descomponer el plástico a gran escala es inmenso.”

Sin embargo, los investigadores advierten que aún queda mucho trabajo por hacer. El proceso de degradación actual es relativamente lento y la eficiencia de las enzimas debe ser mejorada para que el proceso sea viable a escala industrial. Además, se necesita investigar más a fondo la seguridad y el impacto ambiental del uso de *Ideonella sakaiensis 201-F6* en diferentes ecosistemas.

Actualmente, el equipo del Dr. Oda está trabajando en la optimización de las enzimas producidas por el microorganismo a través de ingeniería genética y evolutiva dirigida, con el objetivo de acelerar el proceso de degradación y ampliar el rango de plásticos que puede descomponer. También están explorando la posibilidad de utilizar *Ideonella sakaiensis 201-F6* en combinación con otros métodos de reciclaje para maximizar su impacto en la reducción de la contaminación plástica.

El descubrimiento de *Ideonella sakaiensis 201-F6* ofrece una nueva esperanza en la lucha contra uno de los desafíos ambientales más apremiantes de nuestro tiempo. Si bien aún se encuentra en las primeras etapas de desarrollo, este microorganismo representa un paso crucial hacia un futuro donde el plástico pueda ser gestionado de manera sostenible y responsable. La comunidad científica internacional observa con atención el desarrollo de esta prometedora tecnología.

Share this content: