Maestro Jubilado Construye Bibliotecas con Palets para Niños

## El Maestro Jubilado que Construye Bibliotecas con Palets para Niños Desfavorecidos

**Un proyecto comunitario liderado por un ex profesor transforma la lectura y el acceso al conocimiento en áreas rurales.**

En medio de una creciente preocupación por la brecha educativa que afecta a las zonas rurales y a las comunidades con recursos limitados, la historia de Don Raúl Méndez, un maestro jubilado de 72 años, emerge como un faro de esperanza. Don Raúl ha dedicado los últimos cinco años a construir bibliotecas improvisadas, utilizando palets reciclados, para niños y jóvenes que carecen de acceso a libros y materiales educativos.

Lo que comenzó como una pequeña iniciativa personal en su comunidad natal, un poblado rural a las afueras de la ciudad, ha crecido hasta abarcar diez bibliotecas construidas y equipadas en diferentes localidades de la región. La idea surgió de la observación directa de la falta de oportunidades que enfrentaban los niños de su comunidad. “Veía cómo pasaban sus días jugando en la calle, sin acceso a libros ni a un espacio donde poder leer y aprender”, explica Don Raúl. “Sentí que, como maestro, tenía la responsabilidad de hacer algo al respecto.”

Con la ayuda de voluntarios locales, Don Raúl recolecta palets desechados de empresas y mercados de la zona. Luego, los limpia, los acondiciona y los transforma en estructuras sólidas y acogedoras. Cada biblioteca cuenta con estanterías, mesas y sillas hechas también con materiales reciclados. La decoración, colorida y alegre, es obra de los mismos niños y jóvenes que se benefician de estos espacios.

La colección de libros, que abarca desde cuentos infantiles hasta novelas juveniles y textos educativos, se nutre de donaciones de particulares, editoriales y bibliotecas públicas. La respuesta de la comunidad ha sido abrumadora. “Recibimos libros constantemente”, comenta María, una voluntaria que colabora con Don Raúl desde el inicio del proyecto. “La gente entiende la importancia de la lectura para el desarrollo de los niños y quieren contribuir.”

Más allá de la construcción física de las bibliotecas, Don Raúl se ha encargado de organizar actividades que fomenten el amor por la lectura. Imparte talleres de lectura y escritura, organiza cuentacuentos y anima a los niños a participar en clubes de lectura. “El objetivo no es solo que tengan acceso a los libros, sino que también aprendan a disfrutarlos y a usarlos como herramientas para su crecimiento personal”, enfatiza.

El impacto del proyecto de Don Raúl es palpable. Los niños que antes pasaban sus días ociosos ahora se sumergen en libros, exploran nuevos mundos y desarrollan su imaginación. Las bibliotecas se han convertido en centros comunitarios donde se promueve la cultura, la educación y el aprendizaje.

La historia de Don Raúl Méndez es un ejemplo inspirador de cómo la dedicación, la creatividad y el espíritu comunitario pueden transformar vidas y construir un futuro mejor para las generaciones venideras. Su legado, más allá de las bibliotecas construidas con palets, reside en la semilla del conocimiento y la esperanza que ha sembrado en el corazón de los niños de su comunidad. Su trabajo continúa inspirando a otros a tomar acciones concretas para mejorar la calidad de vida de sus vecinos, demostrando que la jubilación puede ser el comienzo de una nueva y gratificante etapa.

Share this content: