**”Guelaguetza 2024: Oaxaca Celebra su Diversidad en una Explosión de Cultura y Tradición”**
Oaxaca, México – La ciudad de Oaxaca se vistió de gala este fin de semana para la culminación de la Guelaguetza 2024, una festividad anual que celebra la rica diversidad cultural del estado y sus ocho regiones. Miles de visitantes, tanto nacionales como internacionales, se congregaron en el Cerro del Fortín para presenciar este espectáculo inigualable de música, danza, artesanía y gastronomía.
La Guelaguetza, que significa “ofrenda” o “compartir” en zapoteco, es una tradición prehispánica que ha evolucionado a lo largo de los siglos, consolidándose como uno de los eventos culturales más importantes de México. Durante los dos “Lunes del Cerro”, los grupos representativos de cada región oaxaqueña, ataviados con sus trajes típicos y portando productos locales, ofrecen sus bailes y cantos al público en un gesto de hermandad y reciprocidad.
Este año, la Guelaguetza se caracterizó por un ambiente de alegría y entusiasmo. Los asistentes pudieron disfrutar de la elegancia y la precisión de la danza de la Pluma de la región de la Mixteca, el fervor y la religiosidad de la danza de los Diablos de la Costa, y la vitalidad y el colorido de la danza de los Viejitos de la región de la Cañada. Cada delegación, a través de su presentación, narró historias y tradiciones arraigadas a su comunidad, permitiendo a los espectadores conectar con la esencia misma de Oaxaca.
Más allá de los bailes, la Guelaguetza es una ventana a la artesanía y la gastronomía oaxaqueña. En la Plaza de la Danza, artesanos de todo el estado ofrecieron sus productos, desde textiles elaborados en telares de cintura hasta alebrijes tallados en madera de copal. Los visitantes también pudieron deleitarse con la rica variedad de platillos típicos, como el mole negro, las tlayudas, el quesillo y el mezcal, productos que son fundamentales para la identidad culinaria de Oaxaca.
La Guelaguetza 2024 no estuvo exenta de desafíos. Las intensas lluvias que se presentaron durante algunos días del evento obligaron a realizar ajustes en la programación, pero la organización y la determinación de los participantes permitieron que la festividad continuara sin contratiempos mayores. Además, las autoridades locales implementaron medidas de seguridad para garantizar el bienestar de los asistentes y mantener el orden durante las festividades.
“Estamos muy orgullosos de poder compartir nuestra cultura con el mundo”, afirmó la secretaria de Turismo de Oaxaca, Saymi Pineda Velasco, durante una conferencia de prensa. “La Guelaguetza es una oportunidad para fortalecer nuestros lazos comunitarios, promover el turismo y preservar nuestras tradiciones para las futuras generaciones”.
La Guelaguetza 2024 concluyó con un espectáculo de fuegos artificiales que iluminó el cielo de Oaxaca, dejando una sensación de asombro y gratitud en todos los presentes. La festividad no solo reafirmó el valor de la diversidad cultural de Oaxaca, sino que también demostró la capacidad del estado para superar obstáculos y celebrar su identidad con orgullo y alegría. Se espera que el evento genere un importante impacto económico en la región, beneficiando a artesanos, restauranteros, hoteleros y otros sectores relacionados con el turismo. Los preparativos para la Guelaguetza 2025 ya han comenzado, con el objetivo de seguir fortaleciendo este valioso patrimonio cultural.
Share this content: