**Científicos Descubren Enzima Capaz de Descomponer Plástico en Horas, Marcando un Hito en la Lucha Contra la Contaminación**
Un equipo internacional de científicos ha anunciado el descubrimiento de una enzima revolucionaria capaz de descomponer algunos de los plásticos más comunes en cuestión de horas, un avance que podría cambiar radicalmente la forma en que abordamos la creciente crisis global de contaminación por plásticos. El hallazgo, publicado hoy en la prestigiosa revista Nature, detalla el proceso mediante el cual la enzima, obtenida a partir de microorganismos encontrados en un vertedero de residuos plásticos, cataliza la degradación de tereftalato de polietileno (PET), uno de los plásticos más utilizados en botellas de agua, envases de alimentos y textiles.
Durante años, la degradación del PET ha sido un proceso extremadamente lento, que puede llevar siglos en condiciones naturales. Los métodos de reciclaje existentes son costosos, energéticamente intensivos y a menudo solo reciclan un porcentaje limitado del plástico producido. La nueva enzima, bautizada provisionalmente como “PETase Xtreme”, ofrece una alternativa prometedora y eficiente.
“Este es un avance significativo que podría tener implicaciones profundas para la sostenibilidad y la gestión de residuos”, afirmó la Dra. Elena Ramirez, líder del equipo de investigación y profesora de Biotecnología en la Universidad de Cambridge. “Hemos logrado optimizar la enzima para que actúe a temperaturas más bajas y a velocidades mucho mayores que las enzimas descubiertas anteriormente, lo que la hace viable para aplicaciones industriales a gran escala.”
Los investigadores explican que la PETase Xtreme descompone el PET en sus bloques constructores originales, el ácido tereftálico y el etilenglicol. Estos componentes pueden ser reutilizados para crear plástico nuevo, cerrando así el ciclo de vida del material y reduciendo la dependencia de los combustibles fósiles para la producción de plástico virgen.
Aunque el descubrimiento es sumamente prometedor, los científicos advierten que aún queda mucho trabajo por hacer antes de que la PETase Xtreme pueda ser implementada a gran escala. Se están llevando a cabo investigaciones para optimizar aún más la enzima, haciéndola más robusta y adaptable a diferentes tipos de plásticos. También se están explorando estrategias para la producción masiva de la enzima a un costo razonable.
El equipo está colaborando con empresas de reciclaje y gestión de residuos para desarrollar proyectos piloto que permitan probar la eficacia de la enzima en entornos reales. Se espera que los primeros resultados de estas pruebas estén disponibles en los próximos dos años.
Este descubrimiento no solo ofrece una solución potencial para la eliminación de residuos plásticos, sino que también abre nuevas vías para la investigación en biotecnología y la búsqueda de soluciones basadas en la naturaleza para los desafíos ambientales que enfrentamos. La esperanza es que la PETase Xtreme sea solo el primer paso hacia un futuro donde la contaminación por plásticos sea una preocupación del pasado.
Share this content: