Acuerdo Histórico en París para Combatir el Cambio Climático

## Avances Históricos en la Cumbre de París: Líderes Mundiales Alcanzan Acuerdo Vinculante sobre Cambio Climático

**París, Francia –** En un momento que se califica como un punto de inflexión en la lucha contra el cambio climático, líderes de más de 190 naciones han alcanzado un acuerdo histórico y legalmente vinculante durante la Cumbre del Clima de París, también conocida como COP30. Tras dos semanas de intensas negociaciones, el pacto, anunciado este viernes por la noche en medio de aplausos y ovaciones, establece objetivos ambiciosos para limitar el aumento de la temperatura global a “muy por debajo” de los 2 grados Celsius, y proseguir los esfuerzos para limitarlo a 1.5 grados Celsius por encima de los niveles preindustriales.

El acuerdo de París, que sustituye al Protocolo de Kioto, incluye compromisos nacionales revisables cada cinco años, instando a los países a fortalecer progresivamente sus contribuciones para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. A diferencia de acuerdos anteriores, este establece un marco común para todos los países, independientemente de su nivel de desarrollo, reconociendo la responsabilidad común pero diferenciada de cada nación frente al desafío global.

“Este acuerdo es un triunfo para la humanidad y para nuestro planeta,” declaró el Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, durante la ceremonia de clausura. “Envía una señal clara a los mercados, a las empresas y a los inversores de que la economía baja en carbono es el futuro.”

El acuerdo incluye también mecanismos de financiación para ayudar a los países en desarrollo a implementar sus planes de acción climática. Se reafirma el compromiso de movilizar 100 mil millones de dólares anuales a partir de 2020 para la financiación climática, con un plan para aumentar este objetivo en el futuro. Esta financiación se destinará a apoyar tanto la mitigación de las emisiones como la adaptación a los impactos del cambio climático.

Si bien la mayoría de los líderes han celebrado el acuerdo como un logro crucial, algunos grupos ecologistas y científicos han expresado reservas. Argumentan que los compromisos nacionales actuales no son suficientes para alcanzar los objetivos de temperatura establecidos y que se necesitan medidas más ambiciosas y rápidas. También han criticado la falta de mecanismos de cumplimiento más fuertes para garantizar que los países cumplan sus promesas.

Sin embargo, el acuerdo de París representa un avance significativo en la cooperación internacional para abordar el cambio climático. Proporciona un marco legal y político sólido para la acción climática a largo plazo y envía un mensaje potente sobre la urgencia de la transición hacia una economía más sostenible. Ahora, la atención se centra en la implementación efectiva del acuerdo por parte de cada nación y en la necesidad de una mayor ambición en los próximos años para garantizar un futuro habitable para todos.

El acuerdo está previsto que se abra a la firma de los países el próximo mes de abril y entrará en vigor una vez que sea ratificado por al menos 55 países que representen al menos el 55% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. La comunidad internacional espera con expectación el proceso de ratificación y la implementación de este hito histórico.

Share this content: