Alga Profunda Revoluciona la Comprensión de la Fotosíntesis

## Impactante Descubrimiento Revoluciona la Comprensión de la Fotosíntesis en Algas Profundas

**Plymouth, Reino Unido -** Un equipo de científicos del Laboratorio Marino de Plymouth (PML) ha anunciado hoy un descubrimiento sorprendente que desafía las teorías establecidas sobre la fotosíntesis en algas que habitan las profundidades oceánicas. Los investigadores han identificado un nuevo mecanismo fotosintético en una especie de alga roja, capaz de aprovechar longitudes de onda de luz previamente consideradas inutilizables para la producción de energía.

El estudio, publicado en la prestigiosa revista “Nature”, detalla cómo la alga *Rhodomonas bathica*, recolectada a profundidades superiores a 200 metros en el Atlántico Norte, ha desarrollado una adaptación única para capturar y convertir la escasa luz azul-verde que penetra en esas profundidades. Tradicionalmente, se creía que la fotosíntesis en ambientes oceánicos profundos se limitaba a ciertas bacterias especializadas. Sin embargo, este nuevo descubrimiento revela una sofisticación inesperada en la capacidad de adaptación de las algas eucariotas.

“Este hallazgo nos obliga a repensar nuestra comprensión fundamental de la productividad primaria en los océanos profundos”, explicó la Dra. Eleanor Vance, líder del proyecto y especialista en biofísica marina. “Hasta ahora, asumíamos que la luz azul-verde, la longitud de onda dominante a esas profundidades, era prácticamente inefectiva para la fotosíntesis en la mayoría de las algas. *Rhodomonas bathica*, sin embargo, ha evolucionado una compleja red de pigmentos y proteínas que le permite absorber y utilizar esta luz con una eficiencia sorprendente.”

El equipo de investigación utilizó una combinación de técnicas avanzadas de espectroscopía, microscopía electrónica y análisis genómico para descifrar el proceso. Descubrieron que *Rhodomonas bathica* posee un complejo de proteínas de captación de luz, inusual en su estructura y composición, que contiene una nueva clase de pigmentos que absorben la luz azul-verde con una eficiencia notablemente superior a la de la clorofila tradicional. Estos pigmentos transfieren la energía capturada a los centros de reacción fotosintéticos con una eficacia inesperada, permitiendo a la alga prosperar en un entorno donde otras especies no pueden.

Las implicaciones de este descubrimiento son vastas. Podría influir en la modelización del ciclo del carbono oceánico, ya que la productividad fotosintética en las profundidades podría ser significativamente mayor de lo que se pensaba. Además, abre nuevas vías de investigación en la biotecnología, con el potencial de desarrollar nuevas fuentes de energía limpia inspiradas en este mecanismo fotosintético único.

“Estamos entusiasmados con las posibilidades que este descubrimiento ofrece”, afirmó el Dr. Alistair Davies, coautor del estudio y experto en biología marina. “Podría conducir al desarrollo de nuevos tipos de paneles solares más eficientes en condiciones de poca luz, e incluso podría aplicarse en la agricultura para optimizar el crecimiento de los cultivos en interiores.”

Los investigadores del PML planean continuar investigando los mecanismos moleculares que subyacen a esta adaptación única, así como explorar la distribución de *Rhodomonas bathica* y otras algas similares en otros océanos del mundo. Este hallazgo subraya la importancia de la exploración y la investigación en las profundidades oceánicas, un territorio vasto y en gran medida desconocido que aún guarda muchos secretos por descubrir.

Share this content: