## La Comunidad de Alto Verde se Convierte en Modelo de Sostenibilidad con su Proyecto de Reutilización de Aguas Grises
**Alto Verde, Córdoba –** En medio de la creciente preocupación por la escasez de agua a nivel global, la pequeña comunidad de Alto Verde, ubicada en las sierras de Córdoba, ha implementado un innovador proyecto de reutilización de aguas grises que la ha convertido en un ejemplo a seguir para otras localidades con recursos hídricos limitados. La iniciativa, impulsada por la asociación vecinal “EcoVerde” con el apoyo de la municipalidad y la colaboración de la Universidad Nacional de Córdoba, busca reducir la dependencia de las fuentes de agua tradicionales y promover una gestión más responsable de este recurso vital.
Las aguas grises, provenientes de lavamanos, duchas y lavadoras (sin incluir las aguas fecales), representan un porcentaje significativo del consumo doméstico. Anteriormente, estas aguas eran vertidas al sistema de alcantarillado sin tratamiento alguno. El proyecto en Alto Verde consiste en la instalación de sistemas de filtración y tratamiento descentralizados en cada hogar participante. Estos sistemas, basados en tecnologías de bajo costo y fácil mantenimiento, eliminan impurezas y patógenos, permitiendo que el agua tratada sea utilizada para riego de jardines, limpieza de patios y recarga de inodoros.
“Nuestra motivación principal fue la preocupación por la sequía que afectó a la región en los últimos años,” explica Ana Pérez, presidenta de EcoVerde. “Vimos que estábamos desperdiciando un recurso valioso que podía ser reutilizado de forma segura y eficiente. Empezamos con un pequeño grupo de vecinos y, gracias al éxito inicial, el proyecto se expandió rápidamente a toda la comunidad.”
El impacto del proyecto ha sido significativo. Según datos recopilados por la Universidad Nacional de Córdoba, los hogares participantes han reducido su consumo de agua potable en un promedio del 30%. Además, la calidad del agua utilizada para riego ha mejorado, contribuyendo a la salud de las plantas y la fertilidad del suelo.
“Este proyecto demuestra que la sostenibilidad no es solo un concepto teórico, sino una práctica concreta que puede generar beneficios tangibles para la comunidad,” afirma el Intendente Municipal, Carlos López. “Estamos orgullosos de que Alto Verde se haya convertido en un referente en materia de gestión sostenible del agua y esperamos que este modelo pueda ser replicado en otras localidades.”
Sin embargo, el camino no ha estado exento de desafíos. La resistencia inicial de algunos vecinos, preocupados por la seguridad y el costo de los sistemas de filtración, fue superada a través de campañas de sensibilización y talleres informativos. Además, la necesidad de capacitación técnica para el mantenimiento de los sistemas de tratamiento ha requerido la creación de programas específicos.
Actualmente, EcoVerde está trabajando en la implementación de un sistema de monitoreo continuo de la calidad del agua reutilizada y en la búsqueda de financiamiento para expandir el proyecto a las escuelas y edificios públicos de la comunidad. El objetivo final es convertir a Alto Verde en una comunidad autosuficiente en materia de agua, demostrando que la sostenibilidad es posible cuando existe compromiso, innovación y colaboración. La experiencia de Alto Verde es un llamado a la acción para que otras comunidades exploren soluciones innovadoras y adaptadas a sus propias realidades, contribuyendo así a la construcción de un futuro más sostenible para todos.
Share this content: