## Artesano Oaxaqueño Descubre Tesoro Arqueológico Mientras Construye Horno de Leña
**Oaxaca de Juárez, Oaxaca –** Un descubrimiento arqueológico fortuito ha generado gran expectación en la comunidad de San Agustín Etla, a las afueras de la ciudad de Oaxaca, luego de que un artesano local encontrara vestigios de una antigua construcción prehispánica mientras preparaba la base para un horno de leña. El hallazgo, ocurrido la tarde del miércoles, ha sido reportado a las autoridades competentes del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) quienes ya se encuentran en el lugar realizando las primeras investigaciones.
Don Manuel Ramírez, un alfarero reconocido por sus piezas tradicionales, relató el momento del descubrimiento. “Estaba excavando para nivelar el terreno cuando mi pala chocó con algo duro. Pensé que era una roca grande, pero al quitar la tierra me di cuenta de que eran piedras labradas, colocadas de forma muy extraña”, explicó visiblemente emocionado.
Los restos encontrados, según los primeros informes del INAH, parecen corresponder a una base de estructura circular de piedra con una posible función ritual o doméstica. Los arqueólogos han acordonado la zona y están realizando excavaciones controladas para determinar la extensión y la antigüedad del hallazgo.
“Es muy pronto para determinar la filiación cultural de estos vestigios, pero por la técnica constructiva y los materiales encontrados, podemos adelantar que podría tratarse de una construcción perteneciente a la época Preclásica o Clásica, posiblemente relacionada con la cultura zapoteca”, señaló la arqueóloga Elena Vargas, responsable del equipo del INAH que encabeza la investigación.
El descubrimiento ha despertado gran interés en la comunidad, que ve en este hallazgo una oportunidad para conocer más sobre su historia y sus raíces. El presidente municipal de San Agustín Etla, Carlos López, ha manifestado su apoyo a las labores del INAH y ha expresado su intención de colaborar en la conservación y divulgación de los resultados de la investigación.
“Este hallazgo representa un gran orgullo para nuestro municipio. Demuestra la riqueza cultural que se encuentra escondida bajo nuestros pies”, declaró López. “Estamos dispuestos a trabajar en conjunto con el INAH para que este sitio arqueológico se convierta en un atractivo turístico que beneficie a toda la comunidad.”
Las autoridades del INAH han solicitado a los vecinos de la zona que reporten cualquier hallazgo similar y que eviten manipular o extraer cualquier objeto que encuentren, con el fin de preservar la integridad del sitio arqueológico. Se espera que en las próximas semanas se realicen análisis más exhaustivos de los materiales encontrados, incluyendo pruebas de carbono 14, para determinar con mayor precisión la antigüedad y el contexto cultural de la construcción prehispánica. El descubrimiento en San Agustín Etla es una muestra más de la riqueza arqueológica que alberga el estado de Oaxaca y la importancia de proteger y preservar el patrimonio cultural de México.
Share this content: