## Bloqueos y Protestas Sacuden el Centro de Oaxaca: Exigen Atención a Comunidades Marginadas
**Oaxaca de Juárez, Oaxaca –** Una serie de bloqueos carreteros y manifestaciones han paralizado el centro de Oaxaca de Juárez desde las primeras horas de este martes, generando caos vehicular y afectando la actividad comercial en la zona. Grupos de manifestantes, provenientes principalmente de comunidades indígenas de la Sierra Sur y los Valles Centrales, exigen la atención del gobierno estatal y federal a una serie de problemáticas que van desde la falta de acceso a servicios básicos hasta la resolución de conflictos agrarios.
Los puntos más conflictivos incluyen la Avenida Juárez, frente al Palacio de Gobierno, así como la Carretera Federal 190, a la altura del crucero de Hacienda Blanca. En ambos lugares, los manifestantes han instalado barricadas con piedras, llantas y ramas, impidiendo el paso de vehículos y obligando a los conductores a buscar rutas alternas.
“Estamos hartos de promesas incumplidas,” declaró María López, representante de la comunidad de San Juan Teitipac, durante una entrevista con este medio. “Desde hace años hemos solicitado apoyo para la construcción de un hospital digno en nuestra comunidad, pero hasta la fecha no hemos recibido nada más que largas. Nuestros enfermos tienen que recorrer kilómetros para recibir atención, y muchos mueren en el camino.”
Además de la falta de infraestructura de salud, los manifestantes también denuncian la escasez de agua potable, la falta de electrificación en algunas comunidades, y el abandono de proyectos productivos que fueron prometidos por administraciones anteriores. También exigen una investigación exhaustiva sobre la presunta corrupción en el manejo de los recursos destinados a las comunidades indígenas.
La Secretaría de Gobierno del Estado ha emitido un comunicado en el que informa que se ha establecido una mesa de diálogo con los representantes de las comunidades manifestantes. Sin embargo, hasta el momento no se ha logrado llegar a un acuerdo que permita el levantamiento de los bloqueos.
“Estamos dispuestos a dialogar, pero necesitamos soluciones concretas y no más promesas vacías,” afirmó Pedro Martínez, líder de la comunidad de Santiago Textitlán. “Permaneceremos aquí hasta que nuestras demandas sean atendidas. No nos iremos hasta que veamos resultados reales.”
La presencia de los manifestantes ha provocado un fuerte congestionamiento vehicular en la ciudad, afectando a miles de personas que intentan llegar a sus trabajos o realizar sus actividades cotidianas. Muchos comercios han tenido que cerrar sus puertas ante la imposibilidad de recibir mercancía o atender a sus clientes.
Las autoridades locales han recomendado a la población tomar precauciones y evitar transitar por las zonas afectadas. Se espera que las negociaciones entre el gobierno y los manifestantes continúen en las próximas horas. Las autoridades han solicitado paciencia y comprensión a la ciudadanía, asegurando que se están haciendo todos los esfuerzos posibles para resolver la situación de manera pacífica y en beneficio de todos. La situación permanece tensa y en constante evolución. Se espera que el desarrollo de las negociaciones en las próximas horas sea crucial para determinar el curso de los acontecimientos.
Share this content: