Comunidad Revierte Degradación de Humedal Vital en el Río Paraná

## El Renacer del Humedal: Iniciativa Comunitaria Revierte la Degradación de un Ecosistema Vital en el Río Paraná

**Santa Fe, Argentina –** Lo que hace una década era un basural a cielo abierto, un foco de contaminación y un ecosistema moribundo, hoy es un ejemplo de recuperación ambiental liderado por la comunidad. El humedal ubicado a orillas del Río Paraná, cerca de la localidad de Sauce Viejo, ha experimentado una transformación notable gracias al esfuerzo conjunto de vecinos, organizaciones no gubernamentales y el apoyo técnico de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).

El proyecto, denominado “Humedal Vivo”, surgió como respuesta a la creciente preocupación por la degradación del ecosistema, vital para la regulación hídrica, la biodiversidad y la calidad de vida de la población local. La iniciativa se basa en tres pilares fundamentales: la limpieza y saneamiento del área, la reforestación con especies nativas y la educación ambiental.

“Al principio era desalentador”, explica Marta Pérez, una de las vecinas fundadoras de la iniciativa. “El lugar estaba lleno de basura, escombros y la fauna local había prácticamente desaparecido. Pero sabíamos que este humedal era esencial para proteger nuestra comunidad de las inundaciones y para mantener el equilibrio ecológico.”

Durante los últimos años, voluntarios de todas las edades han participado en jornadas de limpieza, removiendo toneladas de residuos y restaurando el suelo degradado. La reforestación se ha llevado a cabo con especies autóctonas como sauces, ceibos y timbós, contribuyendo a la recuperación de la flora original y a la creación de hábitats para la fauna silvestre.

“El apoyo técnico de la UNL ha sido crucial”, señala el Dr. Luis Rossi, biólogo y coordinador del equipo de investigación que colabora con el proyecto. “Hemos realizado estudios de impacto ambiental, identificado las especies nativas más adecuadas para la reforestación y brindado asesoramiento sobre prácticas de manejo sostenible del humedal.”

El proyecto “Humedal Vivo” también ha puesto un fuerte énfasis en la educación ambiental, organizando talleres, charlas y visitas guiadas para estudiantes y la comunidad en general. El objetivo es crear conciencia sobre la importancia de los humedales y promover prácticas sostenibles en la vida cotidiana.

Los resultados del proyecto son evidentes. La calidad del agua ha mejorado significativamente, la biodiversidad ha aumentado y el humedal ha recuperado su función como regulador hídrico, reduciendo el riesgo de inundaciones. Aves migratorias, peces y otros animales han regresado a la zona, convirtiendo el humedal en un refugio de vida silvestre.

“Estamos muy orgullosos de lo que hemos logrado”, afirma Pérez. “Este es un ejemplo de cómo la comunidad puede unirse para proteger el medio ambiente y mejorar su calidad de vida. Esperamos que este proyecto sirva de inspiración para otras comunidades que enfrentan desafíos similares.”

El proyecto “Humedal Vivo” continúa en marcha, con el objetivo de consolidar los logros alcanzados y expandir las acciones de conservación a otras áreas de la cuenca del Río Paraná. La iniciativa demuestra que la sostenibilidad no es solo una cuestión de políticas gubernamentales, sino también de compromiso ciudadano y acción colectiva. El renacer del humedal es una prueba tangible de que la recuperación ambiental es posible cuando la comunidad se une para proteger su entorno.

Share this content: