**Científicos Descubren Forma Inesperada de Convertir Dióxido de Carbono en Combustible Líquido**
En un avance científico que podría revolucionar la lucha contra el cambio climático, un equipo de investigadores de la Universidad de California, Berkeley, ha anunciado el descubrimiento de un nuevo proceso catalítico altamente eficiente capaz de convertir dióxido de carbono (CO2) directamente en combustible líquido utilizable. El hallazgo, publicado ayer en la prestigiosa revista *Nature Catalysis*, presenta una alternativa prometedora a las tecnologías existentes de captura y almacenamiento de carbono, abriendo nuevas vías para un futuro energético más sostenible.
El proceso, liderado por el Dr. Amelia Rossi, profesora de química en la UC Berkeley, se basa en un catalizador a base de cobre y una nueva técnica de electroquímica. A diferencia de los métodos anteriores, que a menudo requieren altas temperaturas y presiones, este nuevo proceso opera a temperatura ambiente y presión atmosférica, lo que lo hace significativamente más eficiente energéticamente y potencialmente escalable para aplicaciones industriales.
“La belleza de este descubrimiento reside en su simplicidad y eficiencia”, explicó la Dra. Rossi durante una conferencia de prensa celebrada esta mañana. “Hemos logrado diseñar un catalizador que facilita la reacción de reducción del CO2 con una selectividad sin precedentes, produciendo un combustible líquido compuesto principalmente por alcoholes de cadena corta, como el etanol y el propanol.”
El equipo de investigadores ha demostrado que el proceso puede convertir hasta el 75% del CO2 capturado en combustible líquido, con una velocidad de reacción significativamente mayor que la observada en otros sistemas catalíticos similares. Además, el combustible producido presenta una alta densidad energética y puede utilizarse directamente en motores de combustión interna o como materia prima para la producción de otros productos químicos.
Este avance representa un gran paso adelante en la búsqueda de soluciones para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mitigar el cambio climático. La tecnología ofrece la posibilidad de convertir el CO2, un subproducto de la quema de combustibles fósiles y de procesos industriales, en un recurso valioso. Si se implementa a gran escala, podría ayudar a reducir la concentración de CO2 en la atmósfera y a disminuir la dependencia de los combustibles fósiles.
“Creemos que esta tecnología tiene el potencial de transformar la forma en que abordamos la energía y el medio ambiente”, afirmó el Dr. David Chen, miembro del equipo de investigación y experto en ingeniería química. “Al convertir el CO2 en combustible, no solo estamos reduciendo las emisiones, sino que también estamos creando una fuente de energía renovable y sostenible.”
Los investigadores están trabajando actualmente en la optimización del catalizador y en el desarrollo de prototipos para aplicaciones industriales. El objetivo es desarrollar un sistema de conversión de CO2 a gran escala que pueda ser implementado en centrales eléctricas, fábricas y otras fuentes de emisiones de CO2.
Si bien aún queda mucho trabajo por hacer antes de que esta tecnología pueda ser implementada a nivel global, el descubrimiento del equipo de la UC Berkeley representa un hito importante en la búsqueda de soluciones innovadoras para el problema del cambio climático. Este avance científico ofrece una luz de esperanza para un futuro más verde y sostenible.
Share this content: