Descubren regeneración celular inesperada en tejido cardiaco adulto

**Científicos Descubren Proceso Inesperado de Regeneración Celular en Tejido Cardiaco Adulto**

Un equipo de investigadores de la Universidad de Stanford ha anunciado un descubrimiento revolucionario que desafía la comprensión actual de la regeneración del tejido cardiaco adulto. El estudio, publicado hoy en la prestigiosa revista científica *Nature Medicine*, describe un proceso previamente desconocido en el que células cardiacas dañadas, conocidas como cardiomiocitos, muestran una capacidad sorprendente para replicarse y reparar el tejido lesionado después de un infarto.

Durante décadas, la comunidad científica ha mantenido la creencia de que el corazón adulto tiene una capacidad regenerativa extremadamente limitada. A diferencia de otros órganos, como el hígado, que pueden repararse significativamente tras una lesión, el corazón dañado normalmente forma tejido cicatricial, lo que puede comprometer su función y eventualmente llevar a insuficiencia cardiaca. La investigación se había centrado, por tanto, en terapias que involucraban el trasplante de células madre o la estimulación de las pocas células madre cardiacas residentes.

Sin embargo, los investigadores de Stanford, liderados por la Dra. Elena Ramirez, han encontrado evidencia convincente de que los cardiomiocitos maduros pueden, en circunstancias específicas, re-entrar en el ciclo celular y dividirse. Este proceso, que denominan “regresión controlada al estado proliferativo”, no es una división celular completa y tradicional. En cambio, implica una serie de cambios moleculares que permiten a la célula dividirse parcialmente, reparando la zona dañada sin formar tejido cicatricial extenso.

El descubrimiento se realizó utilizando un modelo de ratón con infarto de miocardio. Los investigadores observaron que un pequeño porcentaje de cardiomiocitos cercanos al área dañada expresaban marcadores moleculares asociados a la división celular durante las primeras semanas posteriores al infarto. Un análisis más profundo reveló que estos cardiomiocitos no se dividían completamente, sino que entraban en una fase de “regresión controlada”, replicando solo el ADN necesario para reparar el tejido dañado y luego retornando a su estado original.

“Este es un hallazgo verdaderamente emocionante”, afirma la Dra. Ramirez. “Sugiere que el corazón adulto tiene una capacidad regenerativa latente que previamente desconocíamos. Si podemos comprender completamente los mecanismos moleculares que controlan este proceso y encontrar formas de estimularlo o mejorarlo, podríamos desarrollar nuevas terapias para tratar la insuficiencia cardiaca y reducir la necesidad de trasplantes de corazón”.

Si bien el estudio se realizó en ratones, los investigadores confían en que el mismo proceso pueda ocurrir en humanos. Ya están trabajando en la identificación de los factores clave que desencadenan la regresión controlada al estado proliferativo y en el desarrollo de fármacos que puedan imitar o mejorar este proceso en el corazón humano.

El descubrimiento ha generado una gran ola de entusiasmo en la comunidad científica. Muchos investigadores consideran que este hallazgo podría abrir una nueva era en la medicina cardiovascular, ofreciendo la posibilidad de reparar el corazón dañado desde adentro, en lugar de depender de intervenciones externas. Sin embargo, la Dra. Ramirez y su equipo enfatizan que se necesita mucha más investigación antes de que estas conclusiones puedan traducirse en tratamientos efectivos para pacientes con enfermedades cardiacas. El próximo paso es comprender completamente los riesgos potenciales de estimular la división celular en el corazón, asegurando que cualquier terapia futura sea segura y efectiva.

Share this content: