El Desplazamiento Forzado Oaxaca Cambio Climático es una realidad: el mar avanza 13 mm al año en San Mateo del Mar,

Desplazamiento Forzado Oaxaca Cambio Climático : El Mar Gana y Expulsa al 80% de un Pueblo

OAXACA, MÉXICO. El avance inexorable del mar ha convertido a la Colonia Cuauhtémoc, una agencia municipal de San Mateo del Mar, en un símbolo trágico del impacto del cambio climático en las comunidades costeras de Oaxaca. La zona se ha convertido en el primer caso de Desplazamiento Forzado Oaxaca Cambio Climático reconocido por el gobierno estatal.

Casi ocho de cada 10 habitantes de esta zona –aproximadamente el 80% de sus 1,200 residentes– han sido desplazados de sus hogares en los últimos años, obligados a abandonar sus viviendas ante la erosión costera que amenaza con engullir por completo el asentamiento.

📍 La Vulnerabilidad del Istmo: Ikoots Afectados

San Mateo del Mar, un municipio ikoots (huaves) en el Istmo de Tehuantepec, depende de la pesca y la agricultura de subsistencia, con tasas de pobreza extrema que superan el 75%. Su ubicación en una franja costera baja y pantanosa lo hace particularmente vulnerable: el 40% de su territorio está por debajo de los 10 metros sobre el nivel del mar.

Imagen 1: Colonia Cuauhtémoc, devastada por el avance del mar y la erosión costera.

📣 Jara: “Furia de la Naturaleza” y Precedente Nacional

El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, calificó este fenómeno como “un tema de carácter natural, el primero en su tipo en el estado y el país”. Comparando este caso con el retorno de familias desplazadas por conflictos agrarios, el mandatario destacó la gravedad de la situación.

“Este caso de Colonia Cuauhtémoc marca un precedente: no es violencia humana, sino la furia de la naturaleza la que nos obliga a actuar”, afirmó Jara, quien anunció apoyos para reubicación en zonas seguras del Istmo.

El Gobierno del Estado de Oaxaca ha reconocido formalmente este caso como el primer Desplazamiento Forzado Oaxaca Cambio Climático atribuible al clima, un hito en la agenda ambiental nacional.

494698756_1045420761124333_1722257535561237998_n Desplazamiento Forzado Oaxaca Cambio Climático : El Mar Gana y Expulsa al 80% de un Pueblo

📈 Estudios de la UNAM y Sedatu Confirman Inhabitabilidad

Instituciones como la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han validado la inhabitabilidad de la zona tras estudios detallados.

Según sus informes, el nivel del mar en la región ha aumentado en 13 milímetros anuales –casi tres veces la media global–, impulsado por el calentamiento oceánico y la subsidencia del suelo. Expertos estiman que, en más de medio siglo, el mar ha avanzado más de 700 metros hacia el interior, contaminando pozos de agua dulce.

🏘️ La Crisis de Movilidad en Oaxaca

Este desplazamiento forzado no es un hecho aislado. En Oaxaca se han documentado 23 casos de movilidad forzada en la última década. El cambio climático agrava los escenarios preexistentes: tormentas como Otis (2023) han acelerado la erosión en un 30%.

Mientras el mar sigue reclamando su territorio, las familias ikoots, muchas ahora en refugios temporales en Juchitán, claman por soluciones que preserven su cultura y medios de vida.

P3

Share this content: