Festival Cervantino deslumbra con edición dedicada a las migraciones

## El Festival Internacional Cervantino Deslumbra con una Edición Dedicada a las Migraciones

**Guanajuato, Gto.** – La ciudad de Guanajuato, Patrimonio de la Humanidad, vibró durante diecinueve días con la edición número 51 del Festival Internacional Cervantino (FIC), una celebración anual de la cultura que reúne a artistas de todo el mundo. Este año, el festival puso el foco en las migraciones, un tema de profunda resonancia global y particularmente relevante para México.

Desde el 13 hasta el 31 de octubre, el FIC transformó plazas, teatros y callejones en escenarios para la danza, el teatro, la música, la literatura y las artes visuales. Más de 3,000 artistas provenientes de 35 países participaron en un programa ecléctico que exploró las complejidades del desplazamiento humano, la búsqueda de identidad y la construcción de nuevas comunidades.

La inauguración, realizada en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas, fue un espectáculo de luces y sonido que marcó el inicio de un programa cargado de propuestas innovadoras y reflexivas. Entre los espectáculos más destacados se encontró la adaptación teatral de “En el Nombre de Salomé”, la novela de Julia Álvarez, que narra la vida de la poeta dominicana Salomé Ureña y sus hijas, marcada por el exilio político.

El país invitado de honor, Corea, deslumbró al público con una muestra de su rica tradición cultural, desde la danza ritual hasta la música pop coreana (K-pop), generando un gran entusiasmo entre los jóvenes asistentes. La delegación coreana también presentó una exposición de arte contemporáneo que exploró las tensiones entre tradición y modernidad en la sociedad coreana.

El tema de las migraciones se abordó de manera frontal a través de una serie de mesas redondas, conferencias y talleres que reunieron a académicos, activistas y artistas. Se discutieron los desafíos que enfrentan los migrantes, como la discriminación, la xenofobia y la falta de acceso a servicios básicos, así como el impacto de la migración en las comunidades de origen y destino.

El FIC no se limitó a los espacios tradicionales de presentación. Se organizaron actividades en comunidades aledañas a Guanajuato, llevando el arte y la cultura a audiencias que de otra manera no tendrían acceso a este tipo de eventos. El programa “Cervantino para Todos” ofreció funciones gratuitas y actividades participativas para familias y niños.

Más allá de los espectáculos, el Festival Internacional Cervantino se consolida como un espacio de diálogo intercultural y de reflexión sobre los desafíos que enfrenta la humanidad. La edición de este año, dedicada a las migraciones, reafirma la importancia del arte como herramienta para la comprensión, la empatía y la construcción de un mundo más justo e inclusivo. Los organizadores ya se encuentran trabajando en la edición del próximo año, prometiendo nuevas propuestas que continúen enriqueciendo el panorama cultural de México y el mundo. La ciudad de Guanajuato, una vez más, demostró su capacidad para acoger y celebrar la diversidad artística y cultural, consolidándose como un referente internacional en el ámbito de las artes escénicas.

Share this content: