Guanajuato Vibra con el Festival Internacional Cervantino 2024

**Festival Internacional Cervantino: Guanajuato se Convierte en Epicentro Cultural con una Celebración Dedicada a Rumania y al Sonido**

Guanajuato, Gto. – La ciudad colonial de Guanajuato vibró este fin de semana con la inauguración del 52º Festival Internacional Cervantino (FIC), consolidándose una vez más como el epicentro cultural de México y Latinoamérica. Este año, el festival rinde homenaje a Rumania como país invitado de honor y explora la rica y diversa temática del sonido, ofreciendo un programa artístico que abarca desde música clásica y ópera hasta teatro, danza, artes visuales y expresiones folclóricas.

El evento inaugural, celebrado el viernes por la noche en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas, reunió a miles de personas ansiosas por presenciar el espectáculo de apertura, un despliegue de talento internacional que fusionó elementos rumanos con la tradición artística mexicana. La presentación, que combinó música sinfónica, danza contemporánea y proyecciones visuales, fue un anticipo de la ecléctica oferta que aguarda a los asistentes durante los próximos 19 días.

La presencia de Rumania como país invitado ha enriquecido el festival con una amplia gama de propuestas artísticas que exploran la cultura, historia y modernidad del país europeo. Entre los artistas destacados se encuentran el Coro Madrigal – Marin Constantin, reconocido a nivel mundial por su excelencia vocal, y la Camerata Regala, una orquesta de cámara que interpretará obras de compositores rumanos clásicos y contemporáneos. Además, el festival acoge exposiciones de arte, ciclos de cine y conferencias que profundizan en la identidad rumana.

La temática del sonido, eje central de esta edición, se manifiesta a través de conciertos experimentales, instalaciones sonoras y talleres que invitan al público a explorar la naturaleza del sonido y su impacto en nuestra percepción del mundo. El festival presenta desde performances que fusionan música electrónica con artes visuales hasta proyectos que utilizan el sonido como herramienta para la reflexión social y la conciencia ambiental.

Además de la programación principal, el FIC ofrece una amplia variedad de actividades paralelas, como funciones de teatro callejero, conciertos gratuitos en plazas públicas y talleres para niños y jóvenes, democratizando el acceso a la cultura y fomentando la participación ciudadana.

“El Festival Internacional Cervantino es una plataforma para el diálogo intercultural y un espacio para la celebración de la diversidad artística”, afirmó Mariana Aymerich Ordoñez, directora general del festival, durante la rueda de prensa inaugural. “Estamos orgullosos de recibir a Rumania como país invitado y de explorar la temática del sonido, que nos invita a escuchar el mundo de una manera diferente.”

El FIC se ha convertido en un importante motor económico para la ciudad de Guanajuato y sus alrededores, atrayendo a miles de turistas nacionales e internacionales que contribuyen al desarrollo del sector hotelero, restaurantero y de servicios. Se estima que el festival genera una derrama económica significativa que beneficia a la comunidad local.

Con una programación ambiciosa y diversa, el 52º Festival Internacional Cervantino promete ser una edición memorable que consolide su posición como uno de los eventos culturales más importantes de México y Latinoamérica. Los organizadores esperan superar las cifras de asistencia de años anteriores y reafirmar el compromiso del festival con la promoción de la cultura y el intercambio artístico a nivel global. El festival continuará hasta el 27 de octubre, ofreciendo una oportunidad única para sumergirse en un mundo de arte, música y reflexión.

Share this content: