## Oaxaca Vibrante: La Guelaguetza Regresa con un Despliegue de Color y Tradición
Oaxaca, México – Tras dos años de celebraciones reducidas por la pandemia, la Guelaguetza, la fiesta étnica más importante de Oaxaca, ha regresado con toda su fuerza y esplendor, atrayendo a miles de visitantes nacionales e internacionales. El Cerro del Fortín, escenario emblemático de esta celebración anual, se ha inundado de música, danza, y artesanía, reafirmando la rica diversidad cultural que define a este estado mexicano.
La edición de este año, oficialmente nombrada “Guelaguetza 2023: Un Encuentro de Culturas”, se inauguró el pasado lunes con el primero de sus dos Lunes del Cerro, espectáculos centrales donde delegaciones de las ocho regiones de Oaxaca presentan sus bailes y costumbres tradicionales. El sonido de la marimba, el zapateado vibrante, los trajes coloridos y la energía palpable del público crearon una atmósfera de festividad inigualable.
Cada delegación, representando a comunidades desde la Costa hasta la Sierra Norte, ofrece una probadita de su identidad cultural a través de sus danzas más representativas. Los asistentes pudieron apreciar la elegancia del baile de la Piña de la región de Tuxtepec, la alegría contagiosa de la Danza de los Diablos de la Costa Chica, la solemnidad de la Danza de la Pluma de los Valles Centrales, entre muchas otras representaciones artísticas.
Pero la Guelaguetza es mucho más que solo los Lunes del Cerro. Durante los días previos y posteriores a estas fechas centrales, la ciudad de Oaxaca se transforma en un crisol cultural con un sinfín de actividades. Mercados artesanales ofrecen textiles, cerámica, joyería y productos gastronómicos típicos de cada región. Exposiciones de arte, conciertos, conferencias y eventos religiosos complementan el programa, permitiendo a los visitantes sumergirse por completo en la cultura oaxaqueña.
Este año, la Secretaría de Turismo del estado ha implementado medidas adicionales para garantizar la seguridad y el bienestar de los asistentes, incluyendo un mayor despliegue de seguridad, puntos de información turística y la promoción de prácticas de turismo responsable. Se ha hecho especial énfasis en la protección del patrimonio cultural y en el respeto a las comunidades originarias, buscando que la celebración beneficie a todos los involucrados.
Más allá del espectáculo y la atracción turística, la Guelaguetza es un evento profundamente arraigado en la tradición oaxaqueña. El concepto central, que se traduce como “ofrenda” o “cooperación”, refleja la filosofía comunitaria de reciprocidad y ayuda mutua que ha sido fundamental en la historia de la región. Este espíritu de generosidad y colaboración se manifiesta tanto en la organización del evento como en la actitud de los participantes, creando un ambiente de convivencia y celebración compartida.
Con la edición de este año acercándose a su fin, la Guelaguetza reafirma su importancia como un faro cultural que irradia la belleza y la diversidad de Oaxaca al mundo. Este evento no solo celebra el pasado y las tradiciones ancestrales, sino que también contribuye a la preservación y promoción de la identidad oaxaqueña para las generaciones futuras. Los organizadores y la comunidad esperan que la Guelaguetza siga siendo un espacio de encuentro, aprendizaje y celebración por muchos años más.
Share this content: