Guelaguetza 2024 Oaxaca celebra con éxito su 91 edición llena de tradición y color

**”La Guelaguetza Ilumina Oaxaca con Tradición y Color: Un Éxito Rotundo en su 91ª Edición”**

Oaxaca, México – La ciudad de Oaxaca se vistió de gala para celebrar la 91ª edición de la Guelaguetza, la fiesta cultural más importante del estado y una de las más representativas de México. Durante dos lunes consecutivos, el Cerro del Fortín se convirtió en el escenario vibrante donde las delegaciones de las ocho regiones del estado compartieron su música, danza, artesanía y gastronomía con miles de espectadores, tanto nacionales como internacionales.

Este año, la Guelaguetza atrajo a un público ávido de reconectar con las raíces culturales y de disfrutar de la riqueza ancestral que emana de cada una de las representaciones. Desde la majestuosidad de la Danza de la Pluma de la región de los Valles Centrales hasta la alegría contagiosa del Jarabe Mixteco de la región de la Mixteca, cada baile y cada canto narró una historia, un ritual, una tradición transmitida de generación en generación.

El evento no solo se limitó a las presentaciones en el auditorio Guelaguetza. En los días previos y posteriores a los “Lunes del Cerro”, la ciudad entera se convirtió en un hervidero de actividades culturales. Exposiciones de artesanía en el andador turístico Macedonio Alcalá, degustaciones de mole negro y tlayudas en los mercados locales, conciertos de música tradicional en plazas públicas y talleres de elaboración de textiles en comunidades cercanas, complementaron la experiencia de la Guelaguetza, permitiendo a los visitantes sumergirse aún más en la cultura oaxaqueña.

La derrama económica generada por la Guelaguetza es significativa para el estado de Oaxaca. Hoteles, restaurantes, artesanos y transportistas reportaron un aumento considerable en sus ingresos, impulsando la economía local y beneficiando a miles de familias. Las autoridades estatales estiman que la fiesta generó ingresos por encima de las expectativas, consolidándose como un motor fundamental del turismo en la región.

Sin embargo, la celebración no estuvo exenta de controversia. Grupos sociales y organizaciones civiles aprovecharon la visibilidad del evento para expresar sus demandas y denunciar problemáticas sociales, como la falta de acceso a servicios básicos en comunidades rurales y la defensa del territorio ante proyectos extractivistas. Las protestas, aunque pacíficas, recordaron que detrás del colorido y la alegría de la Guelaguetza, existen desafíos importantes que aún deben ser abordados.

A pesar de estos desafíos, la Guelaguetza sigue siendo un símbolo de la identidad oaxaqueña, un espacio de encuentro y celebración de la diversidad cultural que enriquece a México. En su 91ª edición, la fiesta reafirmó su importancia como patrimonio cultural intangible y como un evento que trasciende fronteras, invitando al mundo a conocer y valorar la riqueza de las tradiciones oaxaqueñas. Se espera que para el próximo año, la Guelaguetza continúe evolucionando y adaptándose a los tiempos, manteniendo su esencia y su compromiso con la preservación de la cultura ancestral.

Share this content: