Guelaguetza 2024 Oaxaca celebra la diversidad cultural de México

## Guelaguetza 2024: Oaxaca Celebra la Diversidad Cultural de México en un Espectáculo Vibrante

**Oaxaca, México –** La ciudad de Oaxaca se vistió de gala para dar inicio a la Guelaguetza 2024, una celebración anual que reúne a representantes de las ocho regiones del estado para compartir su música, danza, gastronomía y artesanía. El evento, considerado uno de los festivales culturales más importantes de México, atrajo a miles de visitantes nacionales e internacionales, quienes se congregaron en el Cerro del Fortín para presenciar las representaciones dancísticas que narran la historia y las tradiciones de cada comunidad.

La ceremonia inaugural, conocida como el “Lunes del Cerro”, se llevó a cabo en dos sesiones, matutina y vespertina, presentando un programa cuidadosamente coreografiado que destacaba la riqueza cultural de Oaxaca. Grupos folclóricos provenientes de Valles Centrales, la Sierra Juárez, la Cañada, la Costa, el Istmo de Tehuantepec, la Mixteca, la Sierra Sur y Papaloapan, engalanaron el escenario con sus coloridos trajes y sus enérgicas interpretaciones.

Entre las danzas más aclamadas se encontraron la “Danza de la Pluma” de los Valles Centrales, una representación de la conquista española, la “Danza de los Diablos” de la Costa, que celebra la liberación de los esclavos, y la “Sandunga” del Istmo, un baile elegante y sensual que refleja la alegría de vivir. Cada delegación compartió también obsequios, conocidos como “guelaguetza”, con el público asistente, como frutas, panes, mezcal y artesanías, simbolizando la reciprocidad y la cooperación entre las comunidades.

Más allá de las presentaciones en el Cerro del Fortín, la Guelaguetza se extiende a lo largo de la ciudad, con una amplia variedad de eventos culturales, exposiciones artesanales, ferias gastronómicas y conciertos que ofrecen a los visitantes una inmersión completa en la cultura oaxaqueña. El Mercado Juárez, el Andador Turístico y el Centro Histórico se convirtieron en puntos de encuentro para artesanos, cocineras tradicionales y artistas, quienes compartieron su talento y sus conocimientos con el público.

Las autoridades locales, en coordinación con la Secretaría de Turismo del estado, implementaron un operativo de seguridad para garantizar la tranquilidad de los visitantes y residentes durante las festividades. Se reforzaron las medidas sanitarias en los espacios públicos y se proporcionó información turística en varios idiomas para facilitar la experiencia de los asistentes.

La Guelaguetza no solo es una celebración de la cultura oaxaqueña, sino también una importante fuente de ingresos para la región. Se estima que el evento genera una derrama económica significativa que beneficia a los sectores hotelero, restaurantero y artesanal. Sin embargo, algunos sectores de la sociedad civil han expresado preocupaciones sobre la mercantilización de la tradición y la necesidad de preservar la autenticidad cultural frente al creciente turismo masivo.

La Guelaguetza 2024 continuará durante los próximos días, ofreciendo una oportunidad única para conocer y apreciar la diversidad cultural de México. Se espera que miles de personas más visiten Oaxaca para participar en esta fiesta que celebra la identidad y el patrimonio de un pueblo ancestral. El evento reafirma la importancia de preservar y promover las tradiciones culturales como un pilar fundamental de la identidad nacional.

Share this content: