## Guelaguetza 2024: Oaxaca celebra la diversidad cultural de México en un espectáculo vibrante
**Oaxaca de Juárez, Oaxaca –** La edición 2024 de la Guelaguetza, la festividad cultural más importante del estado de Oaxaca y una de las más representativas de México, ha concluido este lunes, dejando tras de sí una estela de color, música, danza y tradiciones que cautivaron a miles de asistentes provenientes de todo el mundo. Durante dos lunes consecutivos, “Los Lunes del Cerro”, el Auditorio Guelaguetza, ubicado en la cima del Cerro del Fortín, se convirtió en el epicentro de la celebración, donde delegaciones de las ocho regiones del estado compartieron la riqueza de su patrimonio cultural.
Este año, la Guelaguetza no solo atrajo a un público ávido de presenciar la majestuosidad de las danzas y la exquisitez de la gastronomía oaxaqueña, sino que también sirvió como un importante motor económico para la región. Hoteles, restaurantes y comercios locales reportaron un aumento significativo en sus ingresos, demostrando el impacto positivo que el evento tiene en la economía estatal.
La festividad, cuyo nombre proviene del vocablo zapoteco que significa “ofrenda” o “cooperación”, se caracteriza por la generosidad con la que cada delegación comparte sus tradiciones, desde la imponente danza de la Pluma de los Valles Centrales hasta el alegre Jarabe Mixteco. Cada presentación es una muestra de la profunda conexión que existe entre las comunidades oaxaqueñas y sus raíces ancestrales.
Más allá de los espectáculos en el Auditorio Guelaguetza, la ciudad de Oaxaca se transformó en un hervidero de actividades culturales. Exposiciones de arte, ferias artesanales, muestras gastronómicas y conciertos complementaron la programación principal, ofreciendo a los visitantes una inmersión completa en la cultura oaxaqueña.
La edición 2024 también se caracterizó por un fuerte enfoque en la sostenibilidad y la responsabilidad social. Se implementaron medidas para reducir el impacto ambiental del evento, como la promoción del uso de materiales reciclables y la gestión adecuada de residuos. Asimismo, se llevaron a cabo iniciativas para apoyar a las comunidades locales y promover el comercio justo.
Sin embargo, la Guelaguetza no estuvo exenta de controversias. Algunos sectores de la sociedad civil criticaron la comercialización del evento y la presencia de intereses políticos, señalando la necesidad de preservar el carácter auténtico y comunitario de la festividad. Estas críticas abren un debate importante sobre el futuro de la Guelaguetza y la importancia de equilibrar su valor cultural con su impacto económico.
A pesar de los desafíos, la Guelaguetza 2024 reafirmó su posición como un evento cultural de primer nivel, una celebración de la diversidad y la riqueza del patrimonio oaxaqueño. Al despedirse de esta edición, Oaxaca se prepara ya para la Guelaguetza del próximo año, con la promesa de seguir compartiendo con el mundo su invaluable legado cultural. La fiesta concluyó con la tradicional entrega de regalos al público, símbolo de la reciprocidad y la hermandad que caracterizan a esta celebración única en su género.
Share this content: