Guelaguetza 2024 Oaxaca celebra tradición y cultura

## Oaxaca se viste de gala para la Guelaguetza 2024: Un crisol de tradición y cultura deslumbró a miles

**Oaxaca, Oaxaca –** Miles de personas, tanto nacionales como internacionales, se congregaron este fin de semana en la capital oaxaqueña para presenciar el inicio de la Guelaguetza 2024, una celebración anual que rinde homenaje a la diversidad cultural y étnica del estado. El Cerro del Fortín, como cada año, fue el escenario principal donde las ocho regiones de Oaxaca mostraron con orgullo sus danzas, música, trajes típicos y tradiciones ancestrales.

Desde tempranas horas del sábado, la atmósfera vibraba con anticipación. El aire se impregnaba del aroma de la cocina oaxaqueña: tlayudas, mole negro, mezcal y chocolate de agua, deleitando a los visitantes que llegaban de todos los rincones del mundo. Artesanos locales exhibieron con maestría sus creaciones: textiles intrincados, alebrijes coloridos, joyería de filigrana y cerámica de barro negro, ofreciendo una muestra tangible de la riqueza cultural de la región.

La ceremonia inaugural, presidida por el gobernador del estado, Salomón Jara Cruz, dio inicio con el resonar de los tambores y las notas de la banda de viento. En su discurso, el gobernador destacó la importancia de preservar y promover las tradiciones oaxaqueñas, enfatizando el papel crucial de la Guelaguetza como un espacio de encuentro, diálogo intercultural y fortalecimiento de la identidad comunitaria.

A continuación, los delegaciones de las ocho regiones – Valles Centrales, Sierra Norte, Cañada, Costa, Mixteca, Istmo de Tehuantepec, Papaloapan y Sierra Sur – tomaron el escenario para presentar sus bailes característicos. Cada delegación, ataviada con sus trajes distintivos, narró a través del movimiento historias ancestrales, ritos agrícolas y celebraciones religiosas. La elegancia del Jarabe del Valle, la energía contagiosa de la Danza de la Pluma, la melancolía del Son Istmeño y la alegría del Fandango Jarocho resonaron en el corazón de los presentes, creando un espectáculo inolvidable.

Además de las presentaciones principales en el Cerro del Fortín, la Guelaguetza 2024 ofrece un amplio programa de actividades culturales que se extienden por toda la ciudad. Exposiciones de arte, conciertos, ferias gastronómicas, representaciones teatrales y talleres artesanales complementan la experiencia, permitiendo a los visitantes sumergirse aún más en la cultura oaxaqueña.

La Guelaguetza, que en zapoteco significa “ofrenda” o “compartir”, refleja el espíritu de reciprocidad y colaboración que caracteriza a las comunidades oaxaqueñas. Más allá de un espectáculo visualmente impactante, la Guelaguetza es una celebración de la identidad, la memoria y la resistencia de un pueblo que ha sabido preservar sus raíces a lo largo de los siglos. El evento continuará durante la semana, atrayendo a miles de visitantes más y consolidándose como uno de los eventos culturales más importantes de México. La Secretaría de Turismo del estado estima un importante derrama económica para la región, beneficiando a artesanos, hoteleros, restauranteros y otros sectores relacionados con el turismo. Se espera que la edición de este año supere las expectativas, fortaleciendo el posicionamiento de Oaxaca como un destino cultural de primer nivel.

Share this content: