Guelaguetza deslumbra al mundo con tradición y color en Oaxaca

## Oaxaca se viste de gala para la Guelaguetza: Un crisol de tradición y color deslumbra al mundo

**Oaxaca de Juárez, Oaxaca –** La ciudad de Oaxaca se encuentra inmersa en la celebración de la Guelaguetza, uno de los eventos culturales más importantes y emblemáticos de México. Desde el pasado fin de semana, miles de visitantes, tanto nacionales como internacionales, se han dado cita en la capital oaxaqueña para presenciar esta explosión de folclor, música, danza y gastronomía que representa la esencia misma de la diversidad cultural del estado.

La Guelaguetza, cuyo nombre proviene del zapoteco y significa “ofrenda” o “cooperación”, es una tradición ancestral que tiene sus raíces en los rituales prehispánicos dedicados a la diosa del maíz, Centéotl. Con el paso del tiempo, la celebración se fusionó con las festividades católicas, dando origen a la Guelaguetza moderna, una representación vibrante de las ocho regiones del estado de Oaxaca: Valles Centrales, Sierra Norte, Cañada, Costa, Papaloapan, Mixteca, Sierra Sur e Istmo de Tehuantepec.

El corazón de la celebración es la presentación de las delegaciones de cada región en el Cerro del Fortín, un auditorio al aire libre con vistas panorámicas de la ciudad. Cada delegación ofrece una muestra de sus danzas, música y trajes típicos, compartiendo con el público la riqueza de sus tradiciones y costumbres. El público, a su vez, responde con entusiasmo y aplausos, recibiendo con alegría los regalos y ofrendas que las delegaciones lanzan desde el escenario, como frutas, artesanías y dulces típicos.

Más allá de las presentaciones en el Cerro del Fortín, la Guelaguetza se extiende por toda la ciudad de Oaxaca, con festivales de música, ferias de artesanía, exposiciones gastronómicas y eventos culturales que ofrecen una experiencia inmersiva en la cultura oaxaqueña. Los mercados locales se llenan de color y sabor, con puestos que ofrecen desde el tradicional mole negro hasta las tlayudas, pasando por el mezcal, la bebida emblemática de Oaxaca.

Este año, la Guelaguetza ha estado marcada por un fuerte enfoque en la promoción del turismo responsable y sostenible, así como en la valoración y el respeto por las comunidades indígenas que son las verdaderas guardianas de esta tradición. Las autoridades estatales han implementado medidas para garantizar la seguridad de los visitantes y para fomentar el consumo de productos locales, apoyando así la economía de las comunidades artesanales.

Si bien la Guelaguetza es una celebración llena de alegría y color, también es un momento para reflexionar sobre la importancia de preservar y proteger la diversidad cultural de México. En un mundo cada vez más globalizado, la Guelaguetza se erige como un faro de esperanza, un recordatorio de la riqueza y la belleza que reside en la diferencia y en el respeto mutuo. La celebración continúa atrayendo a un público diverso, ansioso por experimentar la magia y la autenticidad de esta fiesta que trasciende fronteras y une corazones en un abrazo de tradición y cultura.

Share this content: