Guelaguetza Ilumina Oaxaca Celebración de Cultura y Tradición

**Oaxaca Se Ilumina: La Guelaguetza Despliega un Mosaico de Cultura y Tradición**

Oaxaca, México – Con una explosión de color, música y danza, la Guelaguetza, la celebración cultural más importante del estado de Oaxaca, ha comenzado su edición anual. Miles de visitantes, tanto nacionales como internacionales, se han congregado en la ciudad para presenciar este espectáculo único que celebra la diversidad y riqueza de las ocho regiones del estado.

La Guelaguetza, cuyo nombre proviene del vocablo zapoteco que significa “ofrenda” o “cooperación”, es una tradición ancestral que se remonta a tiempos prehispánicos, aunque la forma moderna del evento se consolidó en el siglo XX. A lo largo de dos lunes consecutivos, conocidos como los “Lunes del Cerro”, delegaciones de cada región presentan danzas, música y trajes típicos, mostrando al mundo la particularidad de su cultura.

El evento principal se lleva a cabo en el Auditorio Guelaguetza, ubicado en el Cerro del Fortín, un anfiteatro al aire libre con impresionantes vistas panorámicas de la ciudad. Los asistentes disfrutan de un festín visual y auditivo, mientras las delegaciones se turnan para ejecutar sus presentaciones. Desde la elegancia de la Danza de la Pluma de los Valles Centrales hasta la exuberancia del Jarabe Mixteco, cada baile cuenta una historia y representa una tradición arraigada.

Más allá de las presentaciones en el auditorio, la Guelaguetza es una celebración que impregna toda la ciudad de Oaxaca. Las calles se llenan de mercados artesanales, donde se pueden encontrar textiles bordados a mano, cerámica tradicional, alebrijes y una amplia variedad de productos locales. La gastronomía oaxaqueña, famosa por su complejidad y sabor, también ocupa un lugar central, con puestos de comida que ofrecen mole negro, tlayudas, tamales y mezcal, entre otras delicias.

Este año, la Guelaguetza enfrenta desafíos importantes. Organizaciones sociales y colectivos indígenas han alzado la voz, denunciando la comercialización y la turistificación excesiva del evento, argumentando que se está desvirtuando su significado original y afectando a las comunidades locales. Las autoridades estatales han respondido asegurando que se están tomando medidas para garantizar que la Guelaguetza siga siendo una expresión auténtica de la cultura oaxaqueña, involucrando a las comunidades en la toma de decisiones y promoviendo el turismo responsable.

A pesar de las controversias, la Guelaguetza sigue siendo un poderoso símbolo de la identidad oaxaqueña y un imán para el turismo cultural. La celebración no solo genera ingresos para el estado, sino que también sirve como una plataforma para promover el arte, la música y la artesanía local, contribuyendo a la preservación y difusión del patrimonio cultural de México. La Guelaguetza es una invitación a sumergirse en la riqueza de Oaxaca, a celebrar la diversidad y a honrar las tradiciones ancestrales que dan forma a su identidad.

Share this content: