**Intensa Lluvia Causa Inundaciones y Desbordamientos en Valles Centrales de Oaxaca**
Oaxaca de Juárez, Oaxaca – Una intensa lluvia torrencial que comenzó la noche del lunes y continuó hasta la madrugada de este martes ha provocado inundaciones generalizadas y el desbordamiento de ríos y arroyos en los Valles Centrales de Oaxaca, afectando a miles de residentes y generando una respuesta de emergencia por parte de las autoridades estatales y municipales.
Las primeras afectaciones se reportaron alrededor de las 11:00 PM del lunes, cuando el caudal del Río Salado, que atraviesa varios municipios, comenzó a incrementarse rápidamente. El desbordamiento del río afectó principalmente a las comunidades de Santa Cruz Xoxocotlán, San Antonio de la Cal y Ánimas Trujano, inundando viviendas, negocios y calles aledañas.
Equipos de Protección Civil Estatal y municipal, en coordinación con el Ejército Mexicano, desplegaron operativos de evacuación preventiva en las zonas más vulnerables. Se habilitaron albergues temporales en escuelas y centros comunitarios para recibir a las personas damnificadas. Se estima que más de 500 personas han sido trasladadas a estos refugios, y se espera que el número aumente conforme avanzan las labores de rescate y evaluación de daños.
Además del Río Salado, otros arroyos y ríos menores también se desbordaron, causando problemas de conectividad en diversas comunidades. Carreteras y caminos rurales han sido bloqueados por deslaves y la acumulación de agua, dificultando el acceso a servicios básicos y complicando las labores de rescate.
El gobernador del estado, Salomón Jara Cruz, realizó un sobrevuelo por las zonas afectadas durante la mañana y se comprometió a brindar apoyo a los damnificados. “Estamos trabajando coordinadamente con los municipios para atender esta emergencia. Nuestra prioridad es salvaguardar la vida de las personas y garantizar que tengan acceso a alimentos, agua potable y atención médica”, declaró el gobernador en conferencia de prensa.
Las autoridades sanitarias han emitido alertas a la población para evitar el consumo de agua contaminada y prevenir enfermedades transmitidas por vectores, como el dengue y el zika, cuyo riesgo aumenta tras las inundaciones. También se recomienda a la población evitar cruzar ríos y arroyos a pie o en vehículos y mantenerse informada a través de los canales oficiales de comunicación.
Las labores de evaluación de daños continúan en marcha. Se espera que en las próximas horas se tenga un panorama más claro de la magnitud de la emergencia y se puedan implementar acciones de apoyo más específicas para las familias afectadas. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) trabaja para restablecer el suministro eléctrico en las áreas que han sufrido cortes de energía.
Mientras tanto, la población de los Valles Centrales se mantiene en alerta ante la posibilidad de nuevas lluvias, ya que el pronóstico meteorológico indica que las condiciones climáticas inestables persistirán en la región durante los próximos días. Las autoridades reiteran el llamado a la precaución y a seguir las indicaciones de Protección Civil.
Share this content: