**Científicos Descubren Microorganismos en el Ártico Capaces de Degradar Plásticos a Temperaturas Extremadamente Bajas**
Un equipo internacional de científicos ha anunciado un descubrimiento sorprendente que podría revolucionar la forma en que abordamos el problema global de la contaminación plástica. En un estudio publicado en la prestigiosa revista *Environmental Microbiology*, los investigadores detallan el hallazgo de microorganismos capaces de degradar plásticos a temperaturas inusualmente bajas, encontrados en sedimentos marinos del Ártico.
La investigación, liderada por la Dra. Elina Rodriguez de la Universidad de Tromsø en Noruega y el Dr. Kenji Tanaka del Instituto Nacional de Investigación Polar en Japón, se centró en analizar muestras de sedimentos recogidas en la plataforma continental ártica, una región conocida por su acumulación de residuos plásticos arrastrados por las corrientes oceánicas. Los científicos identificaron varias especies de bacterias y hongos, previamente desconocidas, que mostraron una capacidad inusual para metabolizar polímeros como el polietileno (PE), el polipropileno (PP) y el poliestireno (PS), algunos de los plásticos más comunes y persistentes.
Lo que hace que este hallazgo sea especialmente significativo es la temperatura a la que estos microorganismos son activos. Los experimentos de laboratorio demostraron que la degradación de los plásticos ocurría a temperaturas tan bajas como 4 grados Celsius, una temperatura representativa de las aguas árticas. Hasta ahora, la mayoría de las investigaciones sobre biodegradación de plásticos se habían centrado en microorganismos que requieren temperaturas mucho más altas, típicamente en rangos de 20 a 30 grados Celsius.
“Esta es una pieza clave del rompecabezas,” explica la Dra. Rodriguez. “El Ártico, paradójicamente, se está convirtiendo en un sumidero de plásticos. Encontrar microorganismos que puedan descomponer estos residuos en condiciones extremas nos ofrece una nueva perspectiva para el desarrollo de soluciones de biorremediación en regiones frías y en la lucha global contra la contaminación plástica.”
El equipo de investigación está actualmente trabajando para comprender mejor los mecanismos enzimáticos que permiten a estos microorganismos degradar los plásticos a bajas temperaturas. Los investigadores también están investigando si estas enzimas pueden ser aisladas y utilizadas en procesos industriales para descomponer plásticos de manera más eficiente y sostenible.
“Entendemos que esto es solo el principio,” añade el Dr. Tanaka. “Aún queda mucho trabajo por hacer para comprender plenamente el potencial de estos microorganismos y para desarrollar estrategias efectivas de biorremediación. Sin embargo, este descubrimiento representa un gran paso adelante en nuestra búsqueda de soluciones para el desafío apremiante de la contaminación plástica.”
Este descubrimiento no solo abre nuevas vías para la limpieza de los océanos contaminados, sino que también podría inspirar el desarrollo de nuevos materiales biodegradables diseñados para prosperar en condiciones ambientales extremas. La comunidad científica espera con interés futuras investigaciones que exploren el alcance y las aplicaciones de este sorprendente hallazgo ártico.
Share this content: