## Microplásticos en el Río Paraná: Un Estudio Revela Niveles Alarmantes y Amenazan la Biodiversidad
**Rosario, Argentina -** Un reciente estudio realizado por un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) ha revelado la presencia de niveles preocupantes de microplásticos en las aguas del Río Paraná, uno de los sistemas fluviales más importantes de Sudamérica. Los hallazgos, publicados en la prestigiosa revista científica “Ecología Acuática”, alertan sobre el impacto potencial de esta contaminación en la salud del ecosistema y la seguridad alimentaria de las comunidades ribereñas.
La investigación, que abarcó muestreos en varios puntos estratégicos del río, desde su desembocadura hasta áreas cercanas a la ciudad de Rosario, identificó la presencia de microplásticos en todas las muestras analizadas. Los fragmentos plásticos encontrados varían en tamaño, desde pequeñas partículas casi invisibles a simple vista hasta fragmentos de varios milímetros, y se identificaron diferentes tipos de polímeros, incluyendo polietileno (PE), polipropileno (PP) y poliestireno (PS), comúnmente utilizados en envases, productos de limpieza y textiles sintéticos.
“Los resultados son alarmantes”, afirma la Doctora Elena Pérez, líder del equipo de investigación de la UNR. “La presencia generalizada de microplásticos indica que la contaminación no es un problema localizado, sino que afecta a todo el ecosistema fluvial. Estos plásticos, al descomponerse, liberan sustancias tóxicas que pueden ser absorbidas por peces y otros organismos acuáticos, entrando así en la cadena alimentaria.”
El estudio también investigó la posible fuente de estos microplásticos, señalando como principales contribuyentes a las descargas industriales y domésticas sin tratamiento adecuado, el vertido de basura a lo largo de las riberas y la escorrentía agrícola. La doctora Pérez enfatizó la necesidad urgente de implementar políticas públicas más estrictas para la gestión de residuos y la regulación de las descargas industriales.
“El Río Paraná es una fuente vital de agua potable, riego y pesca para millones de personas en la región. La contaminación por microplásticos pone en riesgo la sostenibilidad de este recurso y la salud de las comunidades que dependen de él”, advierte el informe.
Los investigadores también señalan la importancia de aumentar la conciencia pública sobre el problema y fomentar prácticas de consumo más responsables. Reducir el uso de plásticos de un solo uso, reciclar correctamente y apoyar iniciativas de limpieza de ríos y costas son acciones clave para mitigar el impacto de esta contaminación.
Este estudio se suma a una creciente evidencia científica sobre la problemática de los microplásticos en cuerpos de agua de todo el mundo. La preocupación se centra en el potencial impacto de estos contaminantes en la salud humana, ya que los microplásticos pueden acumularse en tejidos y órganos, y se sospecha que pueden interferir con el sistema endocrino y causar otros problemas de salud.
Las autoridades ambientales se encuentran analizando los resultados del estudio y elaborando planes de acción para abordar el problema. Se espera que en las próximas semanas se anuncien nuevas medidas para fortalecer la gestión de residuos y promover la adopción de tecnologías más limpias en la industria. La colaboración entre el sector público, el sector privado y la sociedad civil es fundamental para garantizar la protección del Río Paraná y la salud de las comunidades que dependen de él.
Share this content: