Oaxaca celebra la Guelaguetza 2024 Fiesta de culturas ancestrales

## Oaxaca se viste de gala para celebrar la Guelaguetza 2024: Un crisol de culturas ancestrales

Oaxaca, Oaxaca – Con un derroche de color, música y tradición, la Guelaguetza 2024 ha iniciado oficialmente, transformando la ciudad de Oaxaca en un vibrante escaparate de las culturas indígenas del estado. Miles de visitantes nacionales e internacionales se han congregado para presenciar este evento cultural de renombre, que se celebra cada año durante los dos últimos lunes de julio y que este año ha iniciado con un entusiasmo palpable.

La Guelaguetza, que en zapoteco significa “cooperar” o “compartir”, es una expresión de reciprocidad y hermandad entre las ocho regiones del estado. Cada delegación presenta danzas, música, trajes típicos y productos artesanales representativos de su identidad cultural única, creando un mosaico fascinante de las tradiciones oaxaqueñas.

Las celebraciones comenzaron con el tradicional convite, un colorido desfile que recorrió las principales calles del centro histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Las delegaciones, ataviadas con sus mejores galas, danzaron al ritmo de la música de sus respectivas bandas, invitando a la comunidad y a los turistas a unirse a la celebración.

El punto culminante de la Guelaguetza es la presentación en el Auditorio Guelaguetza, ubicado en el Cerro del Fortín. Miles de asistentes abarrotaron el auditorio para presenciar las dos ediciones del Lunes del Cerro, los días 22 y 29 de julio. Las delegaciones, provenientes de la Costa, la Sierra Norte, la Mixteca, los Valles Centrales y otras regiones, ofrecieron un espectáculo impresionante de danzas folclóricas, algunas con siglos de antigüedad.

Entre las presentaciones más aclamadas se encuentra la Danza de la Pluma, originaria de los Valles Centrales, que representa la conquista española y la adaptación cultural. También destacaron las chilenas de la Costa, con sus ritmos alegres y sensuales, y las danzas de la Mixteca, que narran historias de la vida cotidiana y las tradiciones ancestrales.

Más allá de las presentaciones en el Auditorio Guelaguetza, la ciudad de Oaxaca se ha transformado en un hervidero de actividades culturales. Mercados artesanales ofrecen una amplia variedad de productos elaborados por manos indígenas, desde textiles bordados hasta cerámica y joyería. Exposiciones, conciertos y festivales gastronómicos complementan la oferta cultural, brindando a los visitantes una experiencia inmersiva en la riqueza y diversidad de Oaxaca.

Las autoridades locales han reforzado las medidas de seguridad para garantizar la tranquilidad de los visitantes y han implementado programas de promoción turística para dar a conocer la Guelaguetza a un público aún más amplio. Se espera que este año la festividad genere una importante derrama económica para el estado, beneficiando a artesanos, comerciantes y prestadores de servicios turísticos.

La Guelaguetza no es solo una fiesta, es una reafirmación de la identidad cultural oaxaqueña y un recordatorio de la importancia de preservar las tradiciones ancestrales para las generaciones futuras. Es un evento que celebra la diversidad, la hermandad y la riqueza de un estado que se enorgullece de su historia y su cultura. La Guelaguetza 2024 promete ser una edición inolvidable, un testimonio de la vitalidad y el espíritu indomable del pueblo oaxaqueño.

Share this content: