## Oaxaca en Vilo: Protestas Magisteriales Escalando en la Capital
**Oaxaca de Juárez, Oaxaca –** La capital oaxaqueña se encuentra en un estado de tensión creciente tras el recrudecimiento de las protestas magisteriales por parte de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Desde tempranas horas de la mañana, miles de maestros y maestras han bloqueado las principales arterias de la ciudad, incluyendo el acceso al centro histórico, generando caos vehicular y afectando severamente la actividad comercial.
Las demandas principales del magisterio, según declaraciones de su vocero, el profesor Eligio López, giran en torno a la abrogación total de la Reforma Educativa, el pago de salarios atrasados, la liberación de activistas detenidos y la reinstalación de maestros cesados por no acatar las evaluaciones implementadas por la reforma.
“Exigimos un diálogo real y resolutivo con las autoridades. Hemos agotado todas las vías pacíficas y la indiferencia del gobierno nos obliga a radicalizar nuestras acciones”, declaró López durante una conferencia de prensa improvisada frente al Palacio de Gobierno, resguardado por un fuerte dispositivo de seguridad.
Las protestas, que comenzaron de manera pacífica con una marcha desde el crucero de Viguera hasta el Zócalo, se tornaron más intensas conforme avanzaba el día. Se han reportado algunos enfrentamientos menores entre manifestantes y elementos de la policía estatal, quienes intentan contener los bloqueos. Testigos presenciales informan sobre el lanzamiento de piedras y el uso de gases lacrimógenos en la zona de la Alameda de León.
El gobierno estatal, a través de un comunicado oficial, ha llamado a la calma y al diálogo, reiterando su disposición a atender las demandas del magisterio, siempre y cuando se realicen dentro del marco de la legalidad. Sin embargo, hasta el momento, no se ha logrado establecer una mesa de negociación formal entre ambas partes.
“Entendemos la preocupación de la ciudadanía ante las afectaciones causadas por las movilizaciones, pero apelamos a su comprensión. Estamos trabajando para encontrar una solución pacífica y duradera a este conflicto, que respete los derechos de todos”, se lee en el comunicado.
La situación ha provocado la suspensión de clases en la mayoría de las escuelas públicas de la capital y municipios aledaños. Empresas locales han reportado pérdidas significativas debido al cierre de calles y la dificultad para acceder a sus establecimientos.
La Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Oaxaca (Canaco-Servytur) ha emitido un comunicado expresando su profunda preocupación por el impacto económico negativo de las protestas, advirtiendo sobre el riesgo de quiebra para numerosos negocios, especialmente aquellos ubicados en el centro histórico.
“Urgimos a las autoridades estatales y federales a intervenir de manera urgente para garantizar la seguridad y el orden público, y a establecer un diálogo constructivo con el magisterio que permita llegar a una solución que beneficie a todos”, manifestó el presidente de la Canaco-Servytur, Juan Carlos Rivera Castellanos.
Se espera que las protestas continúen en los próximos días, con nuevas movilizaciones y bloqueos anunciados por la Sección 22. La ciudadanía oaxaqueña se encuentra a la expectativa de un desenlace que permita restablecer la normalidad en la ciudad y garantizar el derecho a la educación para miles de niños y jóvenes. La tensión persiste y el futuro inmediato de Oaxaca se mantiene incierto.
Share this content: