Tensión en el Congreso por Reforma de Pensiones Coalición en Riesgo

**Tensión en el Congreso por la Reforma del Sistema de Pensiones; Coalición de Gobierno Amenaza con Ruptura**

Brasilia – La profunda división en torno a la propuesta de reforma del sistema de pensiones ha llevado la tensión al límite en el Congreso Nacional, amenazando la estabilidad de la coalición de gobierno. La iniciativa, impulsada por el Poder Ejecutivo como una medida crucial para sanear las finanzas públicas y garantizar la sostenibilidad del sistema a largo plazo, ha encontrado una férrea oposición tanto dentro como fuera del parlamento.

El proyecto de ley, que propone aumentar la edad mínima de jubilación, unificar las reglas para el sector público y privado, y modificar el cálculo de las pensiones, ha sido criticado por diversos sectores de la sociedad. Sindicatos, organizaciones de jubilados y partidos de oposición han organizado protestas masivas en todo el país, argumentando que la reforma perjudica a los trabajadores y aumenta la desigualdad social.

La principal controversia radica en el aumento de la edad mínima de jubilación, que se propone elevar gradualmente hasta los 65 años para hombres y 62 para mujeres. Los críticos argumentan que esta medida penaliza a los trabajadores de bajos ingresos que comenzaron a trabajar a una edad temprana y que, en muchos casos, realizan trabajos pesados y extenuantes.

Dentro de la coalición de gobierno, las divisiones son igualmente evidentes. Si bien el partido del Presidente defiende la reforma como una necesidad ineludible, algunos partidos aliados han expresado serias reservas sobre ciertos aspectos del proyecto de ley, especialmente aquellos que afectan a sus bases electorales.

El Partido Progresista (PP), un aliado clave del gobierno, ha condicionado su apoyo a la aprobación de enmiendas que protejan a los trabajadores rurales y a las personas con discapacidad. El Partido Democrático Laborista (PDT), tradicionalmente aliado a movimientos sindicales, ha manifestado su rechazo total a la reforma, acusándola de ser “una regresión social sin precedentes”.

Ante este panorama, el gobierno ha intensificado las negociaciones con los distintos bloques parlamentarios en un intento por asegurar los votos necesarios para aprobar la reforma. El Ministro de Economía, Ricardo Almeida, ha reiterado la urgencia de la aprobación, argumentando que el sistema de pensiones actual es insostenible y que, si no se toman medidas ahora, el país se enfrentará a una grave crisis fiscal en el futuro.

Sin embargo, la situación se ha complicado aún más en las últimas horas, cuando el PDT amenazó con abandonar la coalición de gobierno si la reforma se aprueba en su forma actual. Esta decisión podría tener graves consecuencias para la gobernabilidad del país, debilitando la base de apoyo del Presidente en el Congreso y dificultando la aprobación de otras iniciativas importantes.

La votación de la reforma está programada para la próxima semana y se espera que sea una de las sesiones más tensas y decisivas de la historia reciente del Congreso Nacional. El futuro del sistema de pensiones, y la estabilidad política del país, penden de un hilo. La ciudadanía observa con atención el desarrollo de los acontecimientos, consciente de que las decisiones que se tomen en los próximos días tendrán un impacto profundo y duradero en sus vidas.

Share this content: