Vecinos transforman baldío en jardín comunitario en El Rosal

## Vecinos de “El Rosal” transforman un baldío en un vibrante jardín comunitario

**El Rosal, 12 de octubre de 2023** – Un grupo de vecinos del barrio El Rosal ha logrado transformar un lote baldío, conocido por ser foco de acumulación de basura y delincuencia menor, en un floreciente jardín comunitario. La iniciativa, que comenzó hace seis meses, ha revitalizado el espacio y fortalecido el sentido de comunidad entre los residentes.

El proyecto, bautizado “Jardín de la Esperanza”, nació de la inquietud de un grupo de vecinos liderado por María Elena Ramírez, una jubilada residente del barrio desde hace más de 30 años. “Estábamos cansados de ver ese espacio abandonado. Era un peligro para los niños y una mala imagen para el barrio. Decidimos que era hora de hacer algo”, explica Ramírez.

La iniciativa comenzó con una reunión informativa en el centro comunitario, donde los vecinos discutieron ideas y estrategias para llevar a cabo la transformación. Con el apoyo de la junta de vecinos y la colaboración de un ingeniero agrónomo jubilado, se elaboró un plan detallado que incluía la limpieza del terreno, la preparación del suelo y la selección de plantas adecuadas para el clima local.

La fase de limpieza fue quizás la más ardua. Los vecinos trabajaron incansablemente durante varias semanas, retirando toneladas de basura y escombros. La Municipalidad colaboró con la donación de contenedores y camiones para el transporte de los residuos. Posteriormente, se procedió a la preparación del suelo, enriqueciéndolo con compost casero y fertilizantes orgánicos donados por empresas locales.

Hoy, el “Jardín de la Esperanza” es un espacio vibrante y colorido, donde los vecinos cultivan flores, hierbas aromáticas y hortalizas. Además de embellecer el barrio, el jardín ofrece un espacio de encuentro y aprendizaje para la comunidad. Se han organizado talleres de jardinería para niños y adultos, donde se enseñan técnicas de cultivo orgánico y el cuidado de las plantas.

“Esto no es solo un jardín, es un símbolo de lo que podemos lograr cuando trabajamos juntos”, afirma Juan Carlos Pérez, otro de los vecinos involucrados en la iniciativa. “Ha fortalecido el sentido de pertenencia y ha creado un espacio donde podemos interactuar, compartir conocimientos y disfrutar de la naturaleza”.

El proyecto ha contado con el apoyo de diversas organizaciones locales, incluyendo la Biblioteca Municipal, que ha donado libros sobre jardinería y medio ambiente, y la Escuela Primaria del barrio, cuyos alumnos participan activamente en el cuidado del jardín.

Los vecinos de “El Rosal” esperan que su iniciativa sirva de inspiración para otras comunidades que buscan revitalizar espacios públicos y fortalecer el tejido social. El “Jardín de la Esperanza” ha demostrado que, con esfuerzo, creatividad y trabajo en equipo, es posible transformar un problema en una oportunidad para mejorar la calidad de vida de todos. Los planes futuros incluyen la construcción de un pequeño invernadero para cultivar plantas durante todo el año y la instalación de un sistema de riego eficiente para asegurar la sostenibilidad del proyecto.

Share this content: